Con consignas como “No más Chávez” y “Chávez dictador”, y vistiendo camisetas con las mismas frases, los manifestantes marcharon pacíficamente en cerca de 20 ciudades colombianas.
También hubo concentraciones en otras partes del mundo como Nueva York, Madrid, París, Bruselas, Hamburgo, Toronto, e incluso Caracas, dijeron los organizadores.
En Bogotá, varias marchas partieron desde cuatro puntos del norte de la ciudad hacia el centro histórico, bajo la vigilancia de unos 600 policías.
“A causa de Chávez, Venezuela y Colombia se han vuelto enemigos. Espero que nos oigan los países democráticos”, dijo Mariela Sánchez, una ama de casa que se sumó a la marcha.
Por su parte William Vargas, un abogado de 32 años, que vendía a 7.000 pesos (unos 3,3 dólares) camisetas blancas con la consigna “No más Chávez”, admitió que lo hacía por “negocio”, pero también “por convicción”.
“Chávez es parte de una izquierda muy destructiva y debería encaminar su inteligencia de manera diferente”, anotó.
Una manifestación paralela de un centenar de estudiantes y sindicalistas contra la reelección del presidente colombiano Alvaro Uribe, fue desviada por autoridades para evitar enfrentamientos.
Pese a ello, algunos manifestantes se enfrentaron a golpes en el centro de Bogotá con pequeño grupo de miembros del partido de izquierda Polo Democrático. La policía los separó, mientras los comercios cerraron sus puertas.
En Cali, (500 km al suroeste de Bogotá), al menos 3.500 personas caminaron tranquilamente hasta la plazoleta del Centro Administrativo, pero vieron frustradas sus aspiraciones de concentrarse allí, luego de que el alcalde de la ciudad, Ivan Ospina, revocara, según organizadores, la autorización para ello.
“La marcha pudo ser mejor. Considero que cualquier bullita (ruido) que se haga es importante para que Chávez sepa que los colombianos no lo quieren”, dijo una manifestante, Luz Stella, al rechazar la injerencia del mandatario en la política colombiana.
También en Caracas, cientos de personas se concentraron al mediodía para rechazar las políticas del mandatario que, según los manifestantes, “empobrecen”, “dividen” y “manipulan” a los venezolanos.
Mientras tanto en Madrid, al menos un centenar de personas, especialmente venezolanas que ondeaban la bandera de su país, se congregaron en la Plaza Mayor coreando “Fuera Chávez” y “Se va”.
“Queremos libertad, elecciones limpias, queremos seguridad” y “que podamos expresarnos”, ya que “no tenemos oposición” y “no podemos manifestar porque somos reprimidos”, dijo Oscar Gutiérrez, ingeniero venezolano de 34 años que vive en España.
En Nueva York, entre 100 y 200 personas se concentraron frente a la sede de la Organización de Naciones Unidas para expresar su rechazo a las políticas del mandatario venezolano.
La movilización se gestó hace apenas 10 días por un grupo denominado “Marcha mundial contra Chávez el 4 de septiembre”, creado por el colombiano Alejandro Gutiérrez, un economista y empresario de 28 años, que dice haber reunido a más de 342.538 adherentes, a través de la red social Facebook.
Crónica
Buenos Aires, 4 de setiembre de 2009
|