Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

aquinosreunimospersonaspositivas
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Herramientas
 
General: PLANTA DE ORNATO VENENOSA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: SCCHEREZADA  (Mensaje original) Enviado: 07/10/2009 13:25


 


 

 
Cordial saludo:

 
Nunca he  utlizado este medio para enviar un mensaje de urgencia, porque a veces he pensado que exite alarmismo innecesario. Esta historia es cierta y ha ocurrido  con mi amigo  la semana pasada... Ruego que la divulgue....

 
. Esta matica tan linda que vemos en las fotos, llamada diffembachia de la variedad camila, que se vende como lo que es, una hermosa planta decorativa que en apariencia es inofensiva,  en realidad es uno de los venenos y toxicos mas poderosos de la naturaleza.

 
Mi hermano, hace cuatro dias, estaba arreglando las plantas de su oficina y del tallo de una diffembachia como la de la foto y por un acto reflejo se llevó a su boca durante menos de un segundo, un trozo del tallo. Inmediatamente sintió que se quemaba... corrió hacia sanitario y al ver su rostro se aterró de ver que estaba totalmente morado. La lengua creció varias veces.... Un amigo que estaba con él, lo llevó en un taxi a la Clínica Colombia de Sanitas... El trayecto, de poco más o menos media hora, se le hizo eterno... cada vez podía respirar menos y el dolor intenso en las vías respiratorias era insoportable.

 
El amigo de hermano tuvo la precaución de llevar una parte de la planta a la clínica. Allí lo atendieron de inmediato y le suministraron los primeros auxilios, consistentes en aplicarle medicamentos a base de corticoides para contrarrestrar la hiperreactividad bronquial y ponerle oxigeno. Fue internado en la Unidad de Cuidado Intensivo y los intensivistas temían que pudiera sobrevevenir un paro cardíaco. Estuvieron a minutos escasos de intubarlo. De todas formas sus órganos respiratorios internos sufrieron grave afección... Uno de los pulmones alcanzó a colapsar, la parte interior de las vías aéreas superiores se llenó de llagas, su boca de aftas, y el dolor es tan intenso que ni siquieera la morfina lo aliviaba.

 
En la UCI permaneció hasta ayer sábado. Sus médicos están asombrados de que haya sobrevivido más de diez minutos al contacto con la venenosa planta...

 
He leído algo sobre esta planta en internet, y solo una página sobre plantas ornamentales indica de manera aproximada cual es su nivel de toxicidad, que es, en verdad, extremo...

 
Su savia que se concentra en el tallo y cerca del pecíolo, ha sido usada tradicionalmente por indígenas amazónicos para envenenar la punta de sus dardos de caza. El simple contacto de la mano sobre los ojos  luego de su manipulación, produce ceguera temporal. Puede causar la muerte de un bebé en poco menos de diez segundos y regularmente asfixia en poco menos de veinte minutos a una persona. Nunca se debe manipular sin guantes de carnaza o caucho y en todo caso con extrema precaución.

 
La información disponible en internet trivializa su potencia letal...Como es tan popular, vale la pena que la comunidad conozca de sus característsicas naturales para que decidamos qué tanto vale la pena tenerla como ornamento, si un simple contacto casual, accidental o provocado puede causarnos la muerte en pocos instantes.

 
Le ruego  difundir este mensaje a todos sus contactos; hacer un envío general del mismo a los suscriptores de correos institucionales de la Defensoría, y difundirlo a otras instituciones. A lo mejor salvamos alguna vida y en todo caso, advertimos del peligro de su presencia en nuestra cotidianidad.

 

 

 
 LO QUE DICE WIKIPEDIA DE ESTA PLANTA

Dieffenbachia (conocida en El Salvador y en Costa Rica como Lotería, Dólar)[1] es un género de especies tropicales frecuentemente utilizadas en jardinería.
Introducida en Europa a finales del siglo XIX, proviene fundamentalmente de las selvas vírgenes de América Central y América del Sur. Se conocen cerca de 30 especies. La más cultivada es Dieffenbachia bowmanii.

Contenido



Características [editar]

Tiene tallo erguido, con hojas ovaladas o lanceoladas, discretamente asimétricas, de color verde oscuro, presentando las variegatas, manchas claras.

Cultivo [editar]

  • Luz: lugares bien iluminados pero no expuestos directamente al sol, y lejos de las corrientes de aire y focos de calor (calefacción, etc.).
Tolera zonas semiumbrías mejor que la mayoría de plantas variegadas. Un exceso de luz provoca que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen las puntas.
  • Temperatura: entre 20ºC y 30º C. Sobreviven períodos cortos a temperaturas inferiores de hasta 12º C, pero con el consiguiente peligro de pérdida de sus hojas inferiores. En general, soportan mal grandes variaciones de temperatura por debajo de 20° de forma prolongada.
  • Agua: el agua nunca debe estar fría. El riego debe ser abundante, especialmente en verano, cuando se vea el mantillo superior que se está secando. En ambiente seco tiene especial tendencia a evaporar agua, por lo que necesitará riego casi diario.
  • Tierra: necesita un pH ligeramente ácido (5,0 a 6,5), mezcla suelta de turba con cortezas o tierra vegetal y perlita (o arena de río). Requiere suelo fértil que con la turba, cortezas o tierra vegetal se consigue. Debe drenar bien y por eso añadimos la perlita o arena de río.
  • Humedad: la humedad relativa debe mantenerse alta por lo que se deberá rociar las hojas a menudo, según la humedad ambiental en que esté situada.
  • Abono: especialmente de marzo a octubre, en el estío boreal. Necesita abono mineral soluble cada 15 días o cada mes.
  • Multiplicación: se multiplica fácilmente por esqueje apical o de punta. Para el mismo se desmocha la parte superior de una planta, con 3-5 hojas, o bien esqueje de tallo provisto de una yema. Arraiga rápidamente en agua, en turba o en tierra ligera de semillero. Podemos asegurar el éxito si se coloca el trozo cortado en macetas individuales, (habiéndolos colocados antes con hormonas de enraizamiento) sobre arena o mezcla de turba y arena (o perlita ), o bien en un recipiente con agua. Necesitaran calor de fondo de unos 24º C y una temperatura ambiental de 22º C. Los esquejes deben estar protegidos del sol directo y mantener su humedad ambiental. Enraizarán en 4 o 6 semanas. Luego, se trasplantarán al lugar definitivo de cultivo.
Precaución: la savia de esta planta es venenosa. Evitar contacto con mucosas y conjuntiva de los ojos. Alejar del alcance de los niños.



Plagas y enfermedades [editar]

Son atacadas por araña roja, cochinilla, pulgones, hongos.
  
 
 

 
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 07/10/2009 16:14
Hola Sccherezada; Son plantas decorativas no comestibles; Sin duda esa planta como casi todas ellas son venenosas, 
son irritante de piel y mucosas , no se debe hacer una ensalada con ella y comersela;
por eso estoy de acuerdo donde hay bebes o niños hay que tener mucho cuidado con plantas decorativas en el hogar,
 porque la mayorìa son irritantes y comersela podrìa llevar a una intoxicaciòn. El mensaje es un poco exagerado para ser verdad.Saludos. JJ


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados