Hoy lunes 19 de Octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, día en el que se intenta concienciar a las mujeres de que cuanto antes se realice un diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermedad del cuerpo. Este tipo de cáncer es el más frecuente en la mujer con una incidencia anual de unos 16.000 casos en España entre los que sólo se contabilizan los detectados en centros sanitarios públicos.
Hay factores que influyen en el cáncer de mama, el sobrepeso, la ingesta de alcohol, una vida sedentaria, y la exposición frecuente a radiaciones aumentan la posibilidad de padecer un cáncer de mama. También tener familiares que han padecido la enfermedad, un exceso de la sustancia inhibidora de Müllerian, ser mayor de cincuenta años, no haber tenido hijos o haberlos tenido después de los 35 años, haber sufrido ya un tumor anterior en un pecho influye, aunque en el 80% de los casos no había factores de riesgo.
Es importante autoexplorarse pechos y axilas para detectar cualquier bulto sospechoso y acudir al médico en cuanto se detecte, la mamografía es el método más fiable para detectarlos aunque sí es cierto que al menos debe medir 2,5 milímetros para que sea visible. A partir de los cincuenta años es recomendable hacerse una mamografía cada dos años para estar controlada.
Coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer de Mama la Asociación Española contra el Cáncer junto con otras organizaciones de pacientes han querido recordar que éste es un tumor que puede detectarse a tiempo y han utilizado el slogan “Hazte una mamografía” para recordárnoslo a todos.
Los tratamientos contra el cáncer de mama han evolucionado mucho y cada vez son menos dañinos y más eficaces los efectos más agresivos los provoca la quimioterapia. El tratamiento irá variando dependiendo del tamaño del tumor uno pequeño se puede quitar con una pequeña extirpación de la zona y se cierra siendo el propio cuerpo el que rellenen con grasa la zona y ni se nota, frente a uno más grande que tal vez haya afectado las axilas y obligue a extirpar el pecho y realizar un implante de pecho.
Lo importante son hacerse revisiones anuales, exploraciones y mamografías para evitar esta enfermedad y luchar contra ella sin desanimarse para poder continuar hacia adelante y superarla.