Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

aquinosreunimospersonaspositivas
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Herramientas
 
General: CHAU DENGUE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: copernico  (Mensaje original) Enviado: 29/12/2009 17:04

Trampa para mosquitos

Los niños de una escuela primaria taiwanesa nos enseñan como armar una trampa para mosquitos simple, efectiva y, lo más importante, inócua para el resto de los habitantes de la casa.
Acá va la receta, en 6 pasos muy simples:

Ingredientes

  • 1 botella de gaseosa de 2 litros descartable.
  • 50g de azúcar (cualquier azúcar sin aditivos sirve).
  • 1g de levadura.
  • 200ml de agua.
  • Cartulina o papel negro.
Además necesitaremos 1 recipiente para realizar la mezcla y un termómetro.

Preparación

Paso 1
Cortar la botella, antes de donde comienza a afinarse (se usarán las 2 piezas).
Paso 2
Mezclar el agua caliente con el azúcar. Luego, dejar enfriar hasta 40 grados.
Paso 3
Añadir la levadura. No hace falta mezclar, ya que la levadura con el azúcar producirá dióxido de carbono (C02), que es el secreto de la trampa.
Paso 4
Colocar la parte superior de la botella invertida dentro de la base (a modo de embudo). Puede ser necesario sellar los bordes con una cinta o pegamento, de forma que el CO2 salga solamente por el centro.
Paso 5
Cubrir el recipiente con papel negro, para oscurecer el interior.
Paso 6
Colocar la trampa en un rincón oscuro, preferentemente húmedo.

Resultado

Resultado
Este es el resultado al cabo de un tiempo. Se recomienda cambiar el líquido cada 15 días.

Ricardo M. Delgado
Ing. Electromecanico (UBA)
Ing. Laboral (UTN)
Especialista Higiene y Seguridad en el Trabajo (UBA)
Especialista Ing.Ambiental (UTN)



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: MARA Enviado: 29/12/2009 20:39
SIN MOSQUITOS
JAJAJA
Mara


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados