Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

aquinosreunimospersonaspositivas
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Herramientas
 
General: se puede perder el amor
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: finamex  (Mensaje original) Enviado: 05/01/2010 02:52

 

 

 

                                                                                                                                                     

¿SE PUEDE PERDER EL AMOR?

Obviamente sí. Se puede amar intensamente a alguien y dejar de quererle. Se puede llegar a no querer a una persona que ha sido incluso muy querida, más aún, conyugalmente querida. ¿Cómo es esto posible? Precisamente porque el amor es cosa de la voluntad y el acto más propio de la voluntad es el querer, que es libre: queremos siempre lo que queremos querer. Somos libres porque podemos querer y además querer nuestro propio querer, o no quererlo. No nos cansaremos de repetirlo: somos libres porque podemos querer –en un sentido serio y profundo- lo que queramos. Por eso el matrimonio no se rompe "porque ya no le quiero". Porque el matrimonio, en rigor, no estriba tanto en el amor, como en el compromiso asumido libremente de amarse, es decir, de querer siempre "quererle" (al cónyuge). Como esto está siempre en poder de la libre voluntad, dejar de querer, cuando uno se ha comprometido de una vez por todas a querer hasta la muerte, es siempre un acto culpable. Justamente en la medida en que somos libres, somos responsables de nuestros quereres y de nuestros no quereres. Se puede pasar por momentos difíciles, pueden modificarse ciertas cualidades del otro, pueden alterarse de modo imprevisto las circunstancias en las que se desarrolla la vida matrimonial. Pero esto es precisamente el matrimonio: el compromiso de ser fiel al amor (al "otro yo") pase lo que pase. Los sentimientos pueden hallarse perturbados. Pero ni el amor ni el matrimonio estriban en sentimientos, sino en el querer. Amar es querer al otro en su dimensión más personal e íntima, en su calidad de "otro yo", es decir, en cuanto es un yo (persona) distinto y diferente a mí; en cuanto que es él ( hombre/mujer, mi marido/mi esposa). En este sentido riguroso, nadie desea la "fusión" con el amado. Uno no quiere "perderse" en el amado como el hindú en el "todo". No deseamos desaparecer y alcanzar la insensibilidad del nirvana, sino vivir intensamente con, en y para la persona amada. 4

No queremos ir al Cielo a "disolvernos" en Dios, sino a ser nosotros mismos " en Dios", gozando personalmente ("yo", no "otro", o "ninguno") de toda la Verdad, la Bondad, la Belleza, la Sabiduría y el Amor que es Dios. Ante Dios "cara a cara" se es más "yo" que nunca, porque El nos ha creado precisamente por amor a nuestro "yo" tal como es, es decir, "yo" y no "otro". Y quiere llenarlo no de vacío insensible sino de vida eterna y divina. Ahora bien, ninguna criatura es Dios. Y esto tan obvio ha de pensarlo el que se casa. El matrimonio no es el Cielo. Pero es un camino que lleva al Cielo, si se sirve según su naturaleza y más aún si –como sucede en el matrimonio cristiano-, se vive como sacramento. Para que la vida matrimonial sea un caminar hacia el Cielo –y por ello un cierto anticipo de la bienaventuranza eterna-, es preciso cuidarlo, digamos más bien, "mimarlo". ¿Quién no recuerda la canción "el que tenga un amor que lo cuide, que lo cuide..."? Si no se cuida el amor, si no se quiere querer, el amor se pierde. No se rompe el matrimonio, porque lo ha hecho Dios y lo ha hecho irrompible, pero sí que el amor se esfuma. Ahora bien, cuando –lejos del egoísmo-, se quiere querer, entonces se quiere con obras son amores- de entrega personal y espíritu de sacrificio. Esas obras, esa entrega, ese espíritu de sacrificio es menester ponerlo, ante todo, en la convivencia cotidiana; más aún que en el trabajo y en las relaciones sociales.

. EL AMOR (...) ES CIERTAMENTE EXIGENTE

Su belleza está precisamente en el hecho de ser exigente, porque de este modo constituye un verdadero bien del hombre y lo irradia también a los demás (...). Es necesario que los hombres de hoy descubran este amor exigente, porque en él está el fundamento verdaderamente sólido de la familia; un fundamento que es capaz de "soportarlo todo

JOSEFINA PALMA SALGUEIRO.

   
     


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Cisbela Enviado: 05/01/2010 07:55
Te mantengas en paz.
Es probable que los otros te guerreen gratuitamente, hostilizándotela manera de vivir; no obstante, puedes avanzar en tu ruta, sin guerrear a nadie.   
Para eso, entretanto – para que la tranquilidad te bañe el pensamiento - , es necesario que la compasión y la bondad te sigan todos los pasos.
Asume contigo mismo el compromiso de evitar la exasperación.
Junto a la serenidad, podrás analizar cada acontecimiento y cada persona en el lugar y en la posición que les dicen respeto.
 
(…)

Acuérdate que la Naturaleza, siempre divina en sus fundamentos, respeta la ley del equilibrio y conservase sin cesar.

Aún mismo cuando los hombres muéstrense desvariados, en los conflictos abiertos, la Tierra es siempre firme y el Sol fulgura siempre.
Vivir de cualquier modo es para todos, pero vivir en paz consigo  mismo es servicio de pocos”.
Emmanuel / Chico Xavier


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados