El que acepte de manera pasiva la vileza, está tan comprometido en la misma como el que la perpetúa. Martin Luther King Jr.
Es lamentable y triste la falta de compromiso social que tienen muchos medios de comunicación. En momentos como los que atraviesa el mundo actualmente, y que el compromiso con la paz, debe partir de cada uno, para lo cual debemos hacerlo desde el lugar o posición laboral donde nos encontremos, no es posible que pactemos de esta forma con la conveniencia comercial aún sabiendo que los medios informativos tienen un poder muy grande sobre la gente, en especial sobre nuestros niños.
Hace unos días a raíz del tema que ocupa en este momento a los Estados Unidos, vi una entrevista en un noticiero, en donde de cierta forma era estimulada la supuesta "inteligencia" del francotirador. Ignorando lo que son los roles de identificación para un menor, y la natural búsqueda que tienen los chicos a temprana edad de modelos a seguir.
Hemos construido unos engranajes sociales contradictorios, con leyes a medias carcomidas por una doble moral. Para los niños y los adolescentes es muy difícil comprender esa doble moral, a muchos de ellos los perdemos en el intento.
Un número considerable de personas, no obstante, trabajan a diario para instaurar la paz en el mundo, perfeccionando sus templos interiores primero y transmitiendo a otros sus propios logros, muchas de estas labores son bloqueadas por diferentes sistemas burocráticos que nos engullen con reglamentaciones de ley y con requisitos por llenar. Resulta irónico que se requieran licencias para posesionar la paz, pero que solo se requiera una mente "ágil" y un rifle para posesionar la guerra y de paso hacerse a cierta fama, a cierto protagonismo, paralizar un país y obtener reconocimiento social.
El ejemplo, del orden que sea, ya sea positivo o negativo, es la mejor herramienta de enseñanza, los diferentes sistemas lo usan como un arma de doble filo. Y ha sido otorgando protagonismo a quienes infringen las leyes como enseñan desde el ejemplo que la vía mas corta para obtener protagonismo es la del otro lado de la ley.
Se hace obligatorio hoy por hoy que los medios de comunicación adopten un compromiso formativo con el mundo, que cada noticia adquiera un enfoque educativo y no deformativo, es responsabilidad de los medios, como la información puede ser traducida por quienes la ven, sobre todo si quienes la ven están en proceso de formación, y esa responsabilidad debe ser asumida con un trabajo de concientización, sensibilización y selección tanto de la noticia como del enfoque que se le brinde a la información.
Vivimos en un país en donde los niños pasan mas tiempo solos, o en su defecto con las niñeras que nos heredo el siglo XX, la televisión y la computadora, donde muchos niños carecen de una figura masculina que adopte ese rol heroico y ese rol de identificación masculina que tanto precisan.
Mientras sigamos ignorando la nueva consciencia con que vienen equipados los niños de ahora y la manera como opera su inteligencia seguiremos formando para el futuro, aquellos seres que destruirán los sueños que la actual generación esta construyendo
|