Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

aquinosreunimospersonaspositivas
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Herramientas
 
General: SEÑALES PARA DESCUBRIR LA PAREJA INFIEL...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: MARA  (Mensaje original) Enviado: 02/04/2010 16:51

Uno de los motivos es la búsqueda de nuevas experiencias

Según un estudio realizado por la La doctora Trinidad Aparicio Pérez, psicóloga escolar de la Universidad de Granada, España, a hombres y mujeres latinoamericanos de diferentes países, los motivos por los que alguien puede ser infiel son muy diversos. Entre los más frecuentes se encuentra la búsqueda de nuevas experiencias. Esto ocurre sobre todo en personas que no han tenido relaciones con otras personas, o que se enrolaron en una relación única desde muy temprana edad, o que no experimentaron relacionarse con otras personas más que su pareja actual, o bien que fueron de alguna manera obligados a establecer esa relación ya sea para formar una familia o establecer un contrato social.

Esta búsqueda de nuevas experiencias también se da después de varios años de convivencia, ya que se produce el cansancio y el deterioro de algunas parejas que no han puesto los medios para evitarlo, que caen en la monotonía y dejan morir la pasión. Todo eso, junto con el aburrimiento, puede conducir a la infidelidad.



Una de las causas es la falta de amor y el abandono

Una de las causas mas peligrosas, que dan como resultado el fin de la pareja es la insatisfacción emocional. Esta causa de infidelidad se produce sobre todo en las mujeres en las que el motivo principal es la falta de amor y el abandono afectivo por parte de su pareja. Se da principalmente cuando el hombre se siente presionado económica o socialmente, obligándolo a dedicarse a “crear el ambiente propicio” en el que serán felices, hacer dinero, subir de escala social, tener mejor puesto, etc. Pero en esa lucha se aleja de su pareja, quien pierde el interés y la pasión sexual.

La infidelidad también se da en personas inseguras, quienes pueden verla como un logro personal, necesitan ser deseadas por otra persona, necesitan saber que son aceptadas, aun cuando van de infidelidad en infidelidad, sin que logren llenar este vacío a causa de su inseguridad.



Cuando un ofendido decide vengarse poniendo a su vez el cuerno, está diciendo que ya hay permiso para ser infiel 

La infidelidad también se produce como respuesta a una infidelidad anterior de la pareja, y en este caso, ambos caen en “un juego” del cual es difícil salir, ya que se sienten lastimados, heridos. Por ejemplo, la mayoría de las veces, quien paga infidelidad con infidelidad, está sacando sentimientos de inferioridad que guardaba en su inconsciente. Y cuando esto sucede, esta actitud le da más fuerza infiel a su pareja, quien considera que “ya hay permiso” para proseguir con otras relaciones, encerrándose así en un circulo muy difícil de romper entre los dos.

La infidelidad llega a suceder en la llamada crisis de los cuarenta, donde por añoranza, soledad, inseguridad, o falta de aceptación, surge la necesidad de sentirse joven y atractivo todavía, no se acepta que los años han pasado dando origen a otro tipo de vida. Otra de las causas es Falta de valores o creencias religiosas, personas que están seguras que deben probar de todo con todos, o bien que el tener relaciones con otras personas es “normal y justificable” y no daña a nadie, olvidando que de parte de la pareja podrá producirse infidelidad de igual forma.


No es un solo factor lo que lleva a la infidelidad

La soledad en la pareja junto con la atracción física o la afinidad en gustos e inquietudes por otra persona pueden desembocar en la infidelidad.  No es un solo factor lo que lleva a la infidelidad. Cada conjunto de factores dependen de cada persona, de cada situación, por lo tanto es muy difícil saber qué produce la infidelidad.

Para entender lo que es la infidelidad, se deben analizar los factores que predisponen a las personas a ser infieles, este análisis inicia desde la elección de la propia pareja. Es importante tener consiente que no es del todo cierto que elegimos libremente a la pareja
, no. La elección la hacemos entre las personas que conocemos, de acuerdo con las actividades que realizamos; entre estas personas se nos presentan posibles candidatos o candidatas, o son ellas quienes nos presentan a otras que conforman sus círculos.  En este contexto, existen teorías que dicen, que nos sentimos atraídos por personas que realizan actividades similares a nosotros, como las relaciones que se desarrollan en la escuela, en el trabajo, en el gimnasio, en los círculos de amigos, en la iglesia, o cualquier otro lugar que frecuentamos.  


En una pareja uno tiene el mando y el otro es el obediente

Al escoger a la pareja,  creemos asegurar nuestra vida futura, creemos que nuestra pareja "debe satisfacer” nuestras necesidades económicas, de atención, de amor, sexuales, de protección, de fidelidad, de manera completa e integra, y esto sucede muchas veces a  nivel inconsciente. Para entenderlo mejor, es el típico caso de miles de parejas, donde uno es considerado más desarrollado que el otro, más capaz, con más dinero, más experiencia, mejor posición social. Culturalmente hablando y por tradición, este sujeto es quien “tiene el mando”, la pareja para ser complementaria, adquiere el papel de “obediente”. Sin embargo, si el obediente obtiene logros personales que lo hacen salir del esquema anterior, o entender la relación desde otra perspectiva, y este cambio no es validado por ambos miembros de la pareja, descubre entonces que es autosuficiente y que su pareja no es la solución a sus problemas, esto puede desembocar en una infidelidad. Situación similar se presenta cuando el que tiene el mando también descubre que su pareja obediente no está desempeñando esa función, lo que le hace entrar en depresión, orillándolo entonces a buscar y encontrar una relación extra donde “siga teniendo el mando”. En la mayoría de estas relaciones de pareja, donde se descubre infidelidad por esta causa, se generan formas de amor y odio o de amor y dolor.


Lo que parecía amor, se convierte en frustración, coraje y muchas veces odio

Las elecciones de pareja resultan muchas de las veces poco sanas, ya que es un pequeño grupo en donde se elige, y a la larga da como resultado relaciones rígidas que ante cualquier crisis o problema de pareja, revelen conductas inútiles para resolver o llevar a buen término estos  problemas que la aquejan, y una de las conductas en las que se acostumbra ocultar nuestra impotencia para resolver problemas es la infidelidad.  

Es así como, lo que parecía amor, se convierte en frustración, coraje y muchas veces odio, lo cual puede desencadenar que la infidelidad no sea casual, que cualquiera de los miembros de la pareja se busque un amante, completamente diferente a lo que es su pareja. Se dan casos en que también  aparecen personas circunstanciales que por la identificación que se logra al contar nuestras penas, por la semejanza de personalidades, la afinidad en el trabajo, la semejanza de vidas o cuando la comunicación es tanta y tan veraz, que muchas de la veces puede originar un romance, generando cuadros de infidelidad. Ese es el caso donde un amigo o amiga, o compañero o compañera de trabajo se vuelve la persona que nos escucha sobre los problemas que tenemos, la persona con quien compartimos los triunfos y logros, la persona con quien nos divertimos, platicamos y nos comprendemos, haciéndole transformarse “en nuestra persona ideal”.



Recomendaciones para mantener una buena relación de pareja

El terapeuta sexólogo José Jaime Martínez, especialista en hipnosis y programación neurolinguística, nos recomienda que “para mantener una buena relación de pareja, debemos establecer cierta independencia y autonomía entre los miembros de la pareja, para lo cual se debe considerar que:

  1. Se debe mantener una buena comunicación efectiva en la pareja
  2. Se recomienda constatar el laso de unión en la pareja  
  3. Se considera importante renovar los acuerdos de la pareja

Es importante revisar y analizar cómo quieren vivir, que la fidelidad también es un acto de convencimiento, que lo conveniente es planear qué tipo de relación quieren y proponen. Recordemos que las palabras mentir, engañar, burlar, fingir, ocultar, ultrajar, faltar, manchar, son  sinónimos de la palabra infidelidad y van relacionadas íntimamente con el acto de humillar, herir, despreciar, maltratar, molestar, faltar, ofender, deshonrar, pero sobre todo lastimar a la pareja, ya que ésta desconoce nuestras intenciones.  

Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: papucho Enviado: 02/04/2010 18:00
mi querida amiga... lamento discentir totalmente...para que buscarle patas a las vivoras...o chichis a las gallinas... somos infieles..por la sencilla razon de que nos gusta..tenemos corazon de hotel..mm nos educaron bajo la falsa premisa de que para tener sexo hay que sentir amor..... y.. para nada...tenemos sexo por el simple hecho de que es un instinto... asi de simple.... creced y multiplicaos... para que buscar otra connotaciones jejeje...somos poligamos por naturaleza...tan ..tan


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados