Foto: Prensa GCBA
Tras las amplias expectativas generadas en torno a la reapertura del
Teatro Colón, comenzó esta noche la ceremonia de reinauguración del
coliseo, después de más de tres años en que permaneció cerrado por
obras, en honor al Bicentenario de la patria.
Minutos antes de las 21, los invitados se pusieron de pie cuando la
orquesta hizo sonar el Himno Nacional Argentino. Entre los presentes,
se encuentran el vicepresidente Julio Cobos, los gobernadores Mario Das
Neves y Hermes Binner, y el presidente uruguayo, José "Pepe" Mujica;
quienes comparten el palco con el jefe de gobierno, Mauricio Macri. En
tanto, ningún dirigente oficialista asistió a la reapertura.
Con la llegada de Macri al Teatro Colón a las 19.30, comenzó a
palpitarse el acto de reapertura del coliseo, media hora más tarde del
horario programado para el inicio de las actividades.
"Me hubiese encantado que [Cristina Kirchner] hubiera venido",
declaró el jefe de gobierno antes de entrar al Colón. Luego, remarcó la
importancia de la reapertura del histórico teatro en las vísperas del
bicentenario: "No sólo es la reapertura del Colón sino una fecha de la
patria".
"Hoy se reabre en todo su esplendor para que podamos disfrutarlo los argentinos", añadió.
La ceremonia. Pasadas las 19.30, comenzó la celebración por
la reapertura de la centenaria sala, con una propuesta al aire libre
abierta para todo público. Se trató de una proyección en 3D (sistema mapping)
sobre la fachada posterior del teatro -sobre la calle Cerrito- de una
suerte de documental histórico-musical, que recorre los momentos más
importantes de la historia del teatro.
Se proyectaron imágenes de archivo y entrevistas a personalidades de
la cultura mundial. Según los organizadores, se trata de una puesta en
escena de altísima tecnología jamás vista en la Argentina, para la que
se alquilaron en el exterior nueve grandes proyectores de avanzada.
La proyección duró cincuenta minutos, y estuvo acompañada por el
trabajo de cien artistas que, desde un escenario ubicado frente a esa
fachada posterior del teatro, intervinieron las imágenes de colores que
"broten" de sus paredes.
Cerca de las 21, con el Himno Nacional Argentino cantado por los
presentes comenzó una velada que se suponía debía haber sucedido dos
años atrás, para el centenario del teatro. La ceremonia puede seguirse
a través de las pantallas ubicadas en el exterior del Colón.
La gala continuó con la presentación de El lago de los cisnes,
a cargo del Ballet Estable. Tras un largo intervalo, el telón cerró su
telón luego de una impresionante puesta de uno de los actos de la ópera
La bohème, título lírico con que se eligió comenzar la temporada dos días más tarde.
BUENOS AIRES-ARGENTINA