Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

aquinosreunimospersonaspositivas
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Herramientas
 
General: flor del desierto
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: esperanzaotoñalcaribe  (Mensaje original) Enviado: 04/07/2010 01:46
no estamos solos

viernes 7 de mayo de 2010

Flor del desierto

 
Como en un cuento de hadas, Waris Dirie, nacida en Somalia entre pastores nómadas, se convirtió en una de las modelos más solicitadas de la época. Recorrió un camino fascinante hasta pisar las pasarelas más famosas y ser portada de las mejores revistas de moda. A los 13 años huyó de una boda de conveniencia y anduvo días por el desierto antes de llegar a Mogadiscio, capital de Somalia. Allí, sus parientes la mandaron a trabajar como criada a la Embajada de su país en Londres, donde pasó la adolescencia sin saber leer ni escribir. Antes de volver a un país destrozado por la guerra, prefirió permanecer ilegalmente en Londres y trabajar de dependienta. Mientras trabajaba en un restaurante de comida rápida, fue descubierta por el famoso fotógrafo Terry Donaldson.



"Amo a mi madre. Amo a mi familia y amo a África. Desde hace más de tres mil años las familias creen firmemente que una joven a la que no se le ha hecho la ablación es impura porque lo que tenemos entre las piernas es impuro y debe ser extirpado y cerrado después, como prueba de virginidad y virtud.

En la noche de bodas el marido coge una cuchila y corta antes de penetrar a la fuerza a su esposa. Si no se hace la ablación a una mujer, no se casa y es expulsada de la aldea y se le trata como una puta.
Esta práctica continúa a pesar de que no figura en el Corán.

Es bien sabido que a consecuencia de esta mutilación, la mujer enferma psicologicamente y fisicamente para el resto de sus días. Esas mismas mujeres son la espina dorsal de África.
Yo sobreviví pero dos de mis hermanas no. Sofía murió desangrada después de ser mutilada y Amina murió en el parto con el bebé aún en su vientre.

¿Hasta qué punto se fortalecería nuestro continente si esta práctica fuera abolida?
Existe un proverbio en mi país:"El último camello de la fila camina tan deprisa como el primero" Lo que nos pase a cualquiera de nosotros afecta a todos los demás.

Cuando era niña decía que no quería ser mujer ¿para qué cuando sufres tanto dolor y eres tan desdichada? Pero ahora que he madurado estoy orgullosa de ser lo que soy.

Por el bien de todos nosotros, intentemos cambiar lo que significa ser una mujer"
(Waris Dirie)




Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Carlinha1959 Enviado: 04/07/2010 02:57
Es una práctica horrible .
El mondo de los poderosos no puede renunciar a lluchar contra este crimen inhumano.
Perdóname mis errores en español.
Muchas gracias y um fuerte abrazo desde Portugal
 
  

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 04/07/2010 13:34

no estamos solos

 
   El problema grave para las mujeres de esa cultura y religiòn, ¿Cuando iran a cambiar esa bestialidad??


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados