Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

aquinosreunimospersonaspositivas
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Herramientas
 
General: El rescate de los mineros
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: helenita22  (Mensaje original) Enviado: 29/08/2010 14:20
Perforación para rescatar a los mineros se iniciará el lunes en la madrugada

Así lo estimó André Sougarret, coordinador de las labores de rescate.

SANTIAGO.- Las tareas de perforación para rescatar a los 33 mineros que se encuentran en la mina San José, se iniciarán la madrugada del lunes, confirmó esta tarde el ingeniero a cargo de las labores de rescate, André Sougarret.

 

"Se está instalando (la perforadora). Estamos haciendo un refuerzo y pretendemos el día lunes en la madrugada partir con esta máquina", dijo Sougarret.

 

El ingeniero precisó que "la chimenea que estamos haciendo y que va al refugio bajará a 702 metros en línea recta", y estimó que el proceso de perforación durará entre tres y cuatro meses.

 

Paralelamente, el ministro de Minería, Laurence Golborne, explicó que la tercera sonda que llegó hasta el taller de la mina será ampliada de 10,2 a 30,5 centímetros de ancho para poder enviar objetos de mayor tamaño.

 

Más adelante se evaluará si es posible volver a ampliarla para poder realizar el rescate a través de este ducto ensanchado.

 

"En el tercer sondaje se va a iniciar un ensanche que nos va a permitir enviar bienes de mayor tamaño y nos dará información para eventuales posibilidades de un rescate (con una ampliación mayor) si eso funcionara bien", dijo Golborne.

 

El ministro de Minería añadió que "técnicamente no es posible un rescate en 30 días", en alusión a las versiones de la prensa que afirmaban que este sábado afirmaron la posibilidad de un rescate en el próximo mes.

 


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Carlinha1959 Enviado: 29/08/2010 15:46
Estoy muy triste por estos mineros, ni siquiera puedo imaginar su desesperación.
Que Dios ayude para que puedan rescatar todos lo más rápido posible.
Gracias Helenita, besitosssssssssssss





Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: finamex Enviado: 30/08/2010 01:08
 
BENDITO PADRE CELESTIAL .EN TUS MANOS PONEMOS EL RESCATE DE TODOS LOS MIANEROS DE CHILE.
 
HELENITA UN CARIÑO GRANDE  AMIGA..QUE  DIOS BENDIGA  A TODO  EL PUEBLO CHILENO.
PROSPE.

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: helenita22 Enviado: 30/08/2010 01:59
JOSÉ.- Los 33 trabajadores atrapados en la mina San José deberán retirar entre 3.000 y 4.000 toneladas de rocas para los operativos de rescate, cumpliendo turnos de 24 horas separados en distintas cuadrillas.

El plan de rescate de los mineros contempla que ellos deban encargarse de remover las miles de toneladas de roca que caerán mientras es perforado el estrecho túnel por donde podrán acceder a la superficie.

Andrés Sougarret, el ingeniero de Codelco a cargo de la operación, entregó detalles de las exigentes tareas que deberán realizar los mineros para poder ser rescatados desde los 700 metros de profundidad en los que actualmente se encuentran.

Luego de mejorar la comunicación a través de tres sondas, mañana comienza el primer paso de crear un "orificio piloto" de similares características de los otros tres, pero que luego será ensanchado por máquinas mucho más grandes.

"Los mineros tendrán que sacar todo ese material mientras cae", dijo Sougarret a la agencia AP, refiriéndose a las cerca de 4.000 toneladas de roca que se irán acumulando en una zona específica. El ingeniero añadió que los trabajadores se dividirían en equipos de unas seis personas, para generar turnos que permitan trabajar las 24 horas.

Los mineros cuentan con el equipo básico para estas tareas, tales como carretillas y barredoras de tamaño industrial a batería, dijo Sougarret. El orificio probablemente terminará a unos cientos metros de donde los mineros tienen su refugio principal, dándoles así espacio para poder manejar y acumular las rocas.

Sougarret no quiso estimar cuánto podría tardar todo el proceso, ya que dependerá del éxito de cada uno de los pasos. Una vez que las máquinas comiencen a trabajar, deberán decidir si usar revestidura de metal, habitualmente utilizadas para evitar colapso de los muros. "Podríamos no usarlas en este caso, porque la roca es realmente de gran calidad, muy resistente", afirmó.

Hoy el ministro de Minería, Laurence Golborne, reiteró la estimación del gobierno para las tareas de rescate, que durarían entre tres y cuatro meses, rechazando las versiones de otros ingenieros que afirmaban que toda la operación podría hacerse en menos tiempo.

Golborne dijo que los expertos han analizado diez métodos diferentes para sacar a los hombres del subsuelo y continuarán estudiando otras opciones, pero "nada ha sido encontrado que sea más rápido".

También ha existido acuerdo entre los especialistas sobre el bajo riesgo que reviste para los mineros esta operación. "Si el área donde los mineros están no se aplastó con el primer colapso, el taladrar este nuevo hoyo no va a hacerlo", dijo Walter Véliz, un geólogo que estuvo a cargo de las primeras tres sondas.

Mario Medina, un ingeniero en minas no vinculado con la operación, también está de acuerdo. "La pregunta no es si pueden llegar de forma segura a los mineros", dijo Medina, "es cuánto pueden esperar los mineros para que lleguen".

Véliz afirmó que el conocimiento adquirido tras las primeras tres sondas, que están a sólos unos metros del refugio, les dan al equipo de excavación un mejor punto de partida. Por ejemplo, ya saben que durante la excavación deben hacer constantes correcciones al taladro, ya que por la dureza de la roca sufre un leve desvío hacia la derecha. Las experiencias previas permitirán trabajar sabiendo esto con anticipación.

El trabajo más duro para los mineros no será inmediato, ya que pasarán uno o dos meses para que las grandes cantidades de rocas comiencen a caer y deban ser removidas por los mineros, quienes realizarán esas labores durante un par de meses.


Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: ♥ Malena ♥ Enviado: 30/08/2010 02:46
han de colmarse de mucha fe, ha de ser desesperante  y en ese espacio si uno se pone mal los puede contagiar a todos , me refiero al estado de animo,  es una situacion muy dificil que solo con mucha fe se puede soportar , Dios les de la fuerza necesaria para sobreponerse al tiempo que estaran ahi. Malena

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 30/08/2010 08:17
Helenita leì que esta ùltima sonda  probablemente pudiera acortar el tiempo de rescate
 de estos mineros a menos de 60 dias. Dios quiera que puedan lograrlo. JJ


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados