Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

aquinosreunimospersonaspositivas
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Herramientas
 
General: un mural para el Bicentenario
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: helenita22  (Mensaje original) Enviado: 09/09/2010 19:33

Un mural para el Bicentenario

Exposición Entrever Exposición Entrever
Este mural de 36 metros cuadrados, está armado con 600 placas de cerámica únicas que contienen los rostros de personas de todo el país. Ahora, el público que asista a la muestra, también podrá participar.
 

 

 

 

 

Santiago, septiembre 2010.-¿Anda con la foto de alguien que usted quiera mucho? Esa fue la pregunta que se le hizo a miles de personas a lo largo de todo Chile y que concluyó en Entrever, un mosaico gigante de 36 metros cuadrados suspendido en el aire, con un derecho y un revés y que a partir de este 9 de septiembre se estará exhibiendo en Sala Fundación Telefónica.

El montaje, dirigido por Pablo Walker SJ., es un gran rostro formado por placas de cerámica que contiene en su reverso una infinidad de rostros. “Todas las personas impresas en las cerámicas tienen una sola cosa en común: ninguna llegó ahí por sí misma, alguien la puso, alguien que la llevaba consigo. La paradoja surge cuando alguien lo llevaba consigo, porque en realidad él ’es llevado’ por ese rostro”, explica el autor.

Los retratos fotográficos que se encuentran grabados en este mosaico fueron recolectados de norte a sur de Chile, y en todos estos lugares se realizó la misma acción: Se le preguntó a las personas si andaban trayendo una foto de un ser querido; y se les explicó que el equipo creador fotocopiaba aquellas imágenes de seres queridos que “viajaban” con ellos, llevados en la billetera, la agenda, el porta documentos, etc.

Para Andrés Wallis, vicepresidente de Fundación Telefónica, es un honor contar con un montaje de este tipo, realizado no sólo por reconocidos artistas, sino que por personas de diferentes ciudades de Chile que aportaron con historias e imágenes familiares y que terminaron siendo protagonistas de la obra. “El gran valor de Entrever radica en los recuerdos íntimos de las personas que facilitaron las fotos de sus seres queridos, la cual es una atractiva forma de llegar al corazón del Bicentenario”, comentó el ejecutivo.

Nacimiento de una idea

Entrever es el resultado del desafío hecho a la artista Virginia Huneeus en 2005. Huneeus exponía en el Museo Nacional de Bellas Artes la Instalación “infierno Dante hoy”, donde un grupo de estudiantes que visitaban la muestra le deja un recado: ”A ver si te la puedes con el paraíso”.
Fruto de largos ratos de conversación entre Virginia, Mario Soro y Pablo Walker SJ., tratando de responder a la interrogante de cómo representar en Chile el camino al paraíso que Dante vislumbró, sin caer en clichés, es que nació la instalación “Paradiso Paradoja” (Museo Nacional de Bellas Artes, Septiembre-Octubre del 2009) y ahora, Entrever.

La obra no tiene un solo autor, ya que es producto de un colectivo compuesto por un grupo de artistas y todas aquellas personas que quisieron grabar la imagen de su ser querido. Las placas fueron creadas por un equipo de artistas de la Escuela Artes Aplicadas, Oficios del Fuego y cada una de ellas fue grabada en su reverso y lleva una impronta. Como la vida de cada ser humano ha sido marcada, lleva el sello del que allí dejó huella. Entrever es un mosaico en cuyo reverso queda al descubierto la trama de rostros que nos traspasan.

Equipo de taller de Entrever

Pablo Walker Cruchaga SJ, 44 años, sacerdote jesuita. Licenciado en Filosofía Centro Sêvres, París. Alumno del taller de pintura de Gonzalo Diaz, con los profesores Enrique Matthey y Pablo Ferrer . Ha realizado murales de mosaicos en Cerro Navia, Molina y Santiago.

Simone Racz, 61 años, ceramista formada en el Peru, fundadora, directora y docente de la Escuela Artes Aplicadas "Oficios del Fuego" Centro de Formacion reconocido y autonomo del Ministerio de Educacion.
Ha expuesto en multiples ocasiones, en Lima, Chile, Argentina y Estados Unidos. Su Taller Rumi-Maqui tiene 20 años de funcionamiento.

Lucía Arteaga Vial, 51 años, cuatro hijos. Licenciada en Artes, Facultad de Bellas Artes, U. de Chile. 30 años de gestión, desarrollo y aplicación de proyecto de arte extracurricular para estimular el desarrollo de la creatividad en niños, adolescentes y adultos en colegios, fundaciones, campamentos, Techo Para Chile, ONGs. Pintora, artista textil, profesora de pintura y de dibujo.

María José Pantoja, 24 años. Licenciada en Artes Visuales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha realizado pasantías en el área educativa en el Museo Nacional de Bellas Artes y actualmente se desempeña como guía y monitora de talleres del Museo Artequín.

Paolo Di Girólamo Quesney, 50 años, cuatro hijos. Realizador audiovisual, posee estudios de Arte en la Facultad de Bellas Artes, U. de Chile. Productor general del Proyecto Entrever.

Loreto del Valle Martin, 52 años, Diseñadora de la Universidad Católica y pintora. Clases de pintura con Eugenio Dittborn entre 1985 y 1988. Clases de dibujo de figura humana con


 

Derechos Reservados Terra Networks Chile S.A

COMENTARIOS (0)

pág. 1 de 0     


 
Ver todos

 

 

 



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: ♥ Malena ♥ Enviado: 10/09/2010 04:07
 
Gracias !   Malena

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: MARA Enviado: 11/09/2010 11:16
 
 BUENOS DIAS HELENITA
 FELIZ FIN DE SEMANA
GRACIAS
Mara


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados