الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

aquinosreunimospersonaspositivas
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  أدوات
 
General: VIVA MEXICO!!!
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: martha2009  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 16/09/2010 18:12
Se ha puesto de moda una chocante palabreja para aludir a los mexicanos jóvenes que ni estudian ni trabajan. Ese vocablo es “nini”, con sonido más bien de afectación pedante que de nombre de una tragedia nacional. Tal término, merecedor del calificativo de “sangrón”, ya en desuso, aplicado a las personas que causaban enfado por su carácter antipático, puede ser parodiado. La parodia consistiría en emplear la voz “ninini” para hacer el balance de nuestra vida nacional después de 200 años de vida independiente, y luego de un siglo de Revolución. Aunque ha transcurrido largo tiempo de esas dos grandes conflagraciones sociales, los mexicanos no tenemos todavía ni plena libertad, ni democracia plena, ni justicia que favorezca al enorme número de pobres que hay. Quedaron incumplidos los anhelos libertarios de “los héroes que nos dieron Patria”, y naufragaron los ideales de quienes se lanzaron a la lucha revolucionaria y la plasmaron luego en leyes. Nuestra libertad, que no debería reconocer otra limitación que las libertades de otros, está conculcada o restringida por un Estado que favorece a unos cuantos y olvida a los demás. Tampoco tenemos completa democracia, pues los partidos políticos detentan el monopolio de la vida pública de México en perjuicio de los ciudadanos. Y la justicia social falta por completo: El fracaso de la política agraria que dimanó de la Revolución empobreció al campo mexicano, y obligó a millones de campesinos a emigrar a la ciudad, o a buscar en el extranjero la posibilidad de ganar el pan que su País les ha negado. El mismo éxodo provocan ahora la inseguridad y la falta de oportunidades. Ni libertad sin trabas, pues; ni democracia sin estorbos; ni justicia, tenemos hoy los mexicanos en este atraso en que vivimos después de dos siglos de independencia teórica y de 100 años de nacionalismo revolucionario. Y sin embargo esa sombría realidad no ha de llevarnos a la desesperanza. Pese a todo hemos conseguido avances. Incluso de aquella larga dominación priista derivaron bienes de consideración, y en estos años últimos el poder del Estado, antes incontrastable, ha sido objeto de acotaciones significativas. Es creciente la participación de la sociedad civil en los asuntos de la comunidad. La voz de los ciudadanos se oirá cada día con claridad mayor, y el Gobierno, los partidos, y la casta que forman ahora los políticos tendrán por fuerza que escucharla. Con esa fe en nosotros mismos recordemos hoy las grandezas mexicanas. Dejando a un lado el rigorismo histórico hagamos la evocación de aquellos héroes –Hidalgo, Allende, Morelos, la Corregidora– cuyos rostros llevamos en nosotros desde niños, cuando los lunes rendíamos honores en el patio de la escuela a nuestro hermoso lábaro, y cantábamos, aun sin entenderlas cabalmente, las estrofas del Himno Nacional. Es grande nuestra Patria, y noble y digna, pese a nuestras indiferencias y omisiones, a nuestros errores y desvíos. Aun en tiempos de oscuridad el nombre de México es glorioso; nada puede apartarnos de su amor. Este día mi corazón se llenará de patria, igual que ayer y que mañana. En él cabrán lo mismo un almanaque de Jesús Helguera que un mural de Orozco; una cajita de Olinalá que una pirámide: Un villancico de Bernal Jiménez que una canción de Lara. Brindaré con tequila o con mezcal, y escucharé las notas de un huapango. Pondré en los ojos del cuerpo, y los del alma, el recuerdo de espléndidos paisajes que he mirado en mis andanzas por este mutilado territorio que se viste –todavía– de percal y de abalorio. Recordaré a mis abuelos y mis padres. Bajo la imagen de la Morenita, mestiza mexicana, abrazaré a mi mujer, a mis hijos y a mis nietos. Otra vez gritaré con ellos: “¡Viva México!”. Y en ellos, y por ellos, México seguirá viviendo... FIN

Catón.    www.elimparcial.com


أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: Carlinha1959 مبعوث: 16/09/2010 23:41


arlinha



****Martha amiga, mi hija está en Mexico en vacaciones ( Riviera Maya).
Hablé con ella hoy y está encantada.

جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: JuanJ مبعوث: 17/09/2010 10:18
mexico2.gif Viva Mexico image by thirdmanupholstery3
Click
 
VIVA MEXICO

جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: MARA مبعوث: 18/09/2010 13:00
 
mexico2.gif Viva Mexico image by thirdmanupholstery3
Click
 
VIVA MEXICO


أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة