Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

aquinosreunimospersonaspositivas
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Herramientas
 
General: LA CAPSULA PARA EL RESCATE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: helenita22  (Mensaje original) Enviado: 26/09/2010 18:44
 eN ESTA CAPSULA BAJARAN LOS MINEROS UNO A UNO EL DIA DEL RESCATE.Doce expertos en operaciones de salvataje, 20 funcionarios médicos y 215 carabineros son parte del contingente de 350 personas que realizarán el rescate final de los 33 mineros de San José.

Desde la seguridad y atención en el yacimiento hasta el cuidado en Copiapó, el Gobierno definió cada paso del "Día D".

Los doce rescatistas se dividirán en dos grupos, y sólo dos de ellos -en turnos de 12 horas- descenderán los 700 metros al refugio. Uno será un enfermero que llevará suero y medicamentos para los mineros, mientras que el otro, "un rescatista minero que verá el funcionamiento de la cápsula", explicó el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Según lo previsto, el dispositivo descenderá 300 metros como prueba. Luego llegará hasta los 500 metros. "Y cuando estemos totalmente seguros de que el pozo esté en buenas condiciones, efectuaremos el descenso final hasta los mineros", dijo René Aguilar, subjefe del equipo de rescate.

En el fondo de la mina, los trabajadores ingresarán a la cápsula con un buzo, guantes y antiparras que los protegerán de la luz. El ascenso de cada uno durará entre 10 y 15 minutos, pero sumando toda la preparación, el rescate será de 45 minutos por persona.

El dispositivo tiene dos vías de escape en caso de que se atasque en el camino. El minero podrá desprender la parte inferior, y si esto falla, puede salir por debajo de la jaula sacando su piso. En ambos casos, el trabajador deberá volver a descender al pique.

En la superficie

Una vez arriba, serán evaluados de inmediato por un médico y dos paramédicos. Luego serán enviados a una zona denominada "Triage", donde serán examinados por cuatro médicos y ocho enfermeros. Si no hay urgencias de traslados, los trabajadores irán al hospital de campaña que se montará en la mina. Ahí se realizarán labores de estabilización, a cargo de un médico y dos enfermeros. Un equipo de psicólogos también supervisará a los rescatados.

Pasadas todas esas etapas, un lugar especialmente acondicionado del hospital de campaña permitirá el anhelado encuentro de dos familiares por cada trabajador. Podrán estar juntos por una hora y media.

Tras ello serán trasladados en helicóptero al Hospital de Copiapó, donde permanecerán 48 horas. Quienes estén bien serán dados de alta y desde ahí podrán volver a su hogar.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: guguen Enviado: 26/09/2010 19:45
Gracias por la informacion...


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados