Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

aquinosreunimospersonaspositivas
¡ Feliz Cumpleaños ♥·:*¨ Arcoiris ¨*:·♥ !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Herramientas
 
General: MADRID - Castañera en la Plaza Mayor, hacia 1945.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: guguen  (Mensaje original) Enviado: 28/10/2010 23:24
 

Me gusta nuestra tradición y disfruto comiendo castañas. 

 

Castañera en la Plaza Mayor, hacia 1945.

Aunque las buenas castañas predominan en Galicia y Asturias por su clima templado y húmedo, son un elemento más del paisaje urbano de Madrid cuando aterriza el otoño.
 
Es en noviembre cuando se instalan en esquinas y rincones los pequeños carritos donde se asan, además del mencionado fruto, boniatos y maíz.

Estos pequeños kioscos regentados ahora por cualquiera que tenga una licencia municipal eran, antaño, propiedad de las famosas castañeras.

 Mujeres con demasiados años a las espaldas que, curtidas por el frío, ofrecían al viandante el manjar otoñal envuelto en cucuruchos de papel.
 

Su alegría en el arte de vender hacía que estas humildes señoras fueran conocidas en las zonas donde acampaban provistas del hornillo, el puchero y el saco de castañas.
 
Ese olor inconfundible a invierno y el calor de la parrilla era un reclamo para el que, aterido por el frío, buscaba un tentempié para entrar en calor.
 

Las castañeras eran mujeres maduras que año tras año buscaban un refugio donde guarecerse los meses más crudos del invierno para vender castañas al madrileño a cambio de unas pocas monedas.
 
 Arropadas para soportar las bajas temperaturas volteaban, una y otra vez, las castañas crujientes y saltarinas. Siempre listas para el cliente.
 
Ya en el S. XIX existía esta figura.
Era conocida una tal Geroma, que tenía su puesto en el Rastro, aunque a veces se trasladaba a la Puerta del Sol.
 
Han sido protagonistas de sainetes y obras de teatro.
 
 Y con el paso del tiempo, esta amable imagen costumbrista del Madrid más castizo se ha ido transformando.
 
Pero lo importante es que la tradición de degustar castañas asadas mientras se pasea por la capital sigue estando presente en nuestros días.
 
 




Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: MERRY Enviado: 29/10/2010 04:58
 
  img132/8453/9uy9.png
 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: JuanJ Enviado: 29/10/2010 09:56

Gracias guguen. observè algunos de los videos excelentes que nos enviaste.

La tradiciòn es el recuerdo con cariño de lo nuestro. JJ



Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: MARA Enviado: 29/10/2010 11:21
 GUGUEN
 GRACIAS AMIGA
 FELIZ DIA
 MARA

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: SCCHEREZADA Enviado: 29/10/2010 15:37
¡ BUEN ARTICULO, MI GUGUEN ADORADA...¡ Y ME IMAGINO LO DELICIOSO QUE HAN DE SER LAS CASTAÑAS... MMMHHHH...  


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados