AGENTE
TENIENTE EMILI JHONSON CLOVER (Nombre supuesto) EN WASHINGTON
OFICIAL DE EL SERVICIO SECRETO DE LA CASA BLANCA
Prevalece LA VERDAD de la gran farsa más monumental que se haya
hecho para engañar al mundo y al pueblo de Venezuela.
Resumen de la parte 1.-
El cuerpo del Presidente de Venezuela fallecido en Cuba el 29 de
diciembre de 2012 a las 4 y 45 pm hora estándar del este, y posteriormente
embalsamado el 3 de enero 2013 a un costo de 880 mil dólares por los
embalsamadores italianos los Shcorfino fue trasladado en secreto desde Cuba a
la capilla ardiente de la AM directo vía aeropuerto de la Carlota el día 5 a
las 4m, en vuelo de avión de las FAB y en el otro venia su familia y no como se
anunció que fue al hospital militar el 18 de febrero, según fuentes de la
inteligencia estadounidense y francesa proveniente de sus estaciones de Jamaica
y Granadinas
El coche con el falso féretro de Chávez recorrió las calles de
Caracas rumbo a la Academia Militar durante más de siete horas, durante el largo
cortejo fúnebre del miércoles, los venezolanos que llenaron las calles de
Caracas lloraron ante un féretro en el que no iba el cuerpo del embalsamado
Hugo Chávez.
Es la versión de varios altos oficiales activos militares del
Ejército conocedores del dispositivo de traslado, que aseguran que el cadáver
del presidente venezolano fue transportado de Cuba a Fuerte Tiuna, en el
complejo de Defensa donde se encuentra la Academia Militar. El «cambiazo» se
produjo en el sótano de esa institución, cuando llegó allí el falso féretro al
término de la procesión. Fue el único momento en que las cámaras de televisión
lo perdieron de vista.
La versión de esos altos oficiales militares, comunicada por
ellos mismos al diario ABC de Madrid a petición de mantener su anonimato,
confirma además la información ya avanzada por este diario de que Chávez murió
en Cuba y no en Caracas, como insiste el Gobierno venezolano.
El engaño de la procesión supone un nuevo montaje del Gobierno,
sumándose a la larga lista de mentiras con que el chavismo ha llenado los
últimos meses de vida de su líder. En realidad, el objetivo no era tanto burlar
al pueblo, como su utilización política. «Querían mostrar un baño de multitudes
con un claro interés político, todo trazado desde La Habana permitiendo que la
gente pudiera hasta tocar el féretro, el falso, sin poner en riesgo la
integridad física del verdadero; no iban permitir que este, por lo que fuera, se
cayera, cuando además parte de su estructura interna es de vidrio», indica una
de las personas al tanto de las circunstancias del traslado.
De hecho, según destacan igualmente fuentes del MOSSAD, servicio
secreto israelita, tras producirse el cambio en el sótano de la Academia
Militar, la seguridad alrededor del ataúd pasó a ser estricta, sin que se
permitiera acercarse a nadie de la manera en que había ocurrido durante la
marcha. A partir de ahí todo pasó a ser solemne, sin el desorden populista visto
en el recorrido por la ciudad.
Estaba también la necesidad de la conservación del cadáver.
Someterlo a siete horas al calor de Caracas, a 29-30 grados celcius cuando tenía
que ser expuesto al público durante varios días antes de su sepultura, no era lo
más aconsejable.
Urna de vidrio -tipo Blancaniesves- rusa, llegó a La Habana con dos
embalsamadores rusos en diciembre… ya ni hacen falta de lo enanos, pues están
comprando Globovisión,Al Hospitalito
Después de que Chávez embalsamado hacia 72 días en La Habana,
como ya develó ABC de Madrid, el cadáver del presidente fue llevado por la noche
del 5 de marzo al aeropuerto venezolano de La Carlota, la Base Aérea
Generalísimo Francisco de Miranda, según aseguran los militares informantes. La
Carlota está en el interior de al este de la capital Caracas, más cerca de
Fuerte Tiuna que el aeropuerto internacional de Maiquetía. De allí fue conducido
al Hospitalito Vicente Salías, el centro médico de ese complejo castrense, en el
que se encuentra el Ministerio de Defensa. Su nombre se debe al menor tamaño
comparado con el Hospital Militar, situado a unos 7 kilómetros, en otro lado de
la ciudad. A unos doscientos metros del Hospitalito está la Academia
Militar.
En el Hospitalito, que posee una morgue, se abrió el féretro, se
revisó el estado en que había llegado el cuerpo tras el vuelo y se concluyó la
labor de vestirlo con el uniforme verde con boina roja militar luego de un
fuerte incidente entre Maduro y la familia. En algún momento del miércoles el
ataúd fue transportado al sótano de la Academia Militar.
Un féretro similar, vacío o con algún peso en su interior con un
maniquí facsímil con careta, fue llevado al Hospital Militar, de donde el
miércoles por la mañana partió la procesión popular. Cuando ésta llegó a la
Academia, durante un rato las televisivas perdieron de vista el
ataúd.
La excusa fue que había que adecentar el féretro, como quitarle
las flores y otras cosas que el pueblo había arrojado o reposicionar la bandera
que lo cubría. El que surgió de nuevo ante las cámaras, no ya sobre la
plataforma de un coche fúnebre, sino a hombros de militares y otras autoridades,
era el ataúd verdadero, que luego se abriría en la capilla
ardiente.
En el ínterin, en privado, un reducido grupo de personas
especialmente allegadas –la familia y probablemente los presidentes de
Argentina, Bolivia y Uruguay, presentes también luego en la ceremonia pública
celebrada en esa Academia Militar- tuvieron un acto íntimo.
Aunque la televisión venezolana no mostró ningún plano cercano del
féretro cuando este fue abierto para el adiós público, diversas personas que
acudieron a despedirse de los restos del presidente indicaron que lo habían
visto ligeramente hinchado y sin pelo, nada que ver con las falsas fotografías
difundidas por el Gobierno hace tres semanas..
Es importante que el pueblo de ese país, Venezuela, sepa que el 17
de octubre de 2012 una vez que el presidente Chávez fue informado en la
Habana luego de someter a exámenes rigurosos, que le restaban unos cercanos 60
días de vida, trasportó 13 toneladas de oro de las reservas del Banco Central de
ese país, Venezuela, que fueron transportados en un avión ruso que partió del
aeropuerto de la Carlota a las 6am del día 20 de octubre hasta el aeropuerto de
Rancho Boyero en Cuba. Y además sacaron de las reservas del Internacionales
20.000 millones de dólares americanos que fueron depositados en el Banco Central
de Cuba. De allí que las reservas de ese país, Venezuela, apenas disponen de
1.200 millones y por ello la restricción de divisas para importar necesidades
básicas de alimentos, medicinas, autopartes, reactivos para laboratorios y
equipos médicos que genera una grave situación alimentaria causa del
desabastecimiento severo que sufre ese país en estos alimentos que amenaza con
implosionar una situación de vastas proporciones en los próximos tres
meses.