Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

aquinosreunimospersonaspositivas
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 GENERAL 
 ENTRA AL CHAT 
 REFLEXIONES 
 POESIAS 
 ARTE, CULTURA Y CIENCIA 
 FORMATOS, FONDOS Y GIFS 
  
 LA ROCKOLA 
 MUSICA MIDI 
 HISTORIA MUSICAL 
 ANOTA TU CUMPLEAÑOS 
 ENTRETENIMIENTO 
 RISAS Y HUMOR 
  
 MEXICO 
 ARGENTINA 
 CHILE 
 VENEZUELA 
 ESPAÑA 
  
 CINE ONLINE 
 JUEGOS 
 SALUD 
 CUIDA TU SALUD 
 PRENSA EN EL MUNDO 
 INFORMATICA-Tutoriales 
 
 
  Outils
 
General: estrés postraumático
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 5 de ce thème 
De: TATIS-7  (message original) Envoyé: 22/07/2013 17:26

Estrés postraumático el casette que se rebobina una y otra vez

Cada vez que ella oía la puerta cerrarse de golpe, estaba de nuevo en la farmacia. Ya no durmiendo en la seguridad de su cama, donde el viento había cerrado escandalosamente la puerta que su esposo había dejado entreabierta al ir al baño. Ya no en la fiesta de cumpleaños de su sobrino, donde éste y otros niños habían cerrado la puerta de golpe, mientras corrían jugando al escondido. Ya no en su oficina, donde la puerta era pesada y muchas veces cedía ante el intento de su asistente para sostenerla. Así, su lugar de trabajo, la casa de su hermana y su propia habitación, lugares seguros, se habían convertido en un riesgo de muerte, como aquel día en la farmacia.
 

Ese día, cuando se detuvo a comprar pastillas para un simple dolor de garganta, mientras se encontraba de espaldas, escuchó la puerta cerrarse de golpe. Luego, el frío de un cañón en la cabeza, que pronosticaba la muerte si no entregaba en ese momento todas sus pertenencias. Y después, el sonido de los disparos cuando el dependiente accionó la alarma debajo del mostrador. La sangre en el piso de baldosas grises. Y una persona cuya vida se derramaba sobre ese mismo piso, tiñendo las baldosas de color rojo.

Desde entonces, la vida ya no fue la misma para ella. Todo lugar con una puerta capaz de cerrarse de golpe constituía un peligro de muerte.

Síntomas de un casette que se rebobina


El trastorno de estrés postraumático está clasificado dentro de los trastornos de ansiedad.
Puede presentarse cuando pasamos por una experiencia de riesgo intensa y nuestras defensas mentales resulten incapaces de procesarla de manera adecuada. Así, posteriormente, aunque el peligro haya pasado, la misma sensación de terror regresará ante la menor señal que nos la traiga a la memoria y desencadenará una reacción emocional severa. Como una maldición, vivimos la misma experiencia una y otra y otra vez, a través de sueños y recuerdos recurrentes que aparecen sin que podamos controlarlos, con tal intensidad que pueden incluir alucinaciones y flashbacks. Muchas veces, este malestar puede manifestarse también de forma fisiológica e incluir náuseas, mareos, dolores de cabeza y otros síntomas cuyos orígenes están en nuestra psique.

Bastará con que haya tan sólo un estímulo interno o externo para que todo se repita. Por ejemplo, alguien que haya presenciado en Nueva York los acontecimientos del 11 de septiembre puede sentirse ansioso tan sólo al escuchar un avión y evitará a toda costa tener algún tipo de contacto con uno.

Cuando el evento que origina el trastorno de estrés postraumático es por causa humana puede ser mucho más grave que uno ocasionado por una catástrofe natural. Ahí entra en juego la maldad humana: nos sentimos más vulnerables en un mundo donde hay seis mil millones de personas que pueden llegar a ocasionar el mismo daño, que en un mundo donde no hay, ni por asomo, seis mil millones de terremotos de magnitud ocho.

Tratamiento para apagar el videoreproductor


Entre los tratamientos para aliviar los síntomas del estrés postraumático, la atención psicológica juega un papel central. Por medio de terapia cognitivo-conductual se pueden lograr grandes progresos.

También los grupos de apoyo de personas que hayan pasado por eventos similares pueden servir como catalizador para desahogar esa carga emocional, la cual hace que el casette se rebobine constantemente. En el momento en que sucede el trauma, no podemos expresarlo, nos quedamos mudos, en estado de shock. Contar con el apoyo de personas que han vivido lo mismo nos permite verbalizar la experiencia y así, llegar a asimilarla en el presente, dándonos una oportunidad que no tuvimos en el pasado.

Los fármacos, de ser necesarios, ayudan a controlar la ansiedad y a dormir mejor. Asimismo, exponerse poco a poco y bajo control a los factores externos que recuerdan el suceso puede hacernos mejorar nuestra reacción ante ellos. Por ejemplo, escuchar un avión de nuevo y verlo despegar dándose cuenta de que nada malo ocurre esta vez puede ayudar a cubrir el recuerdo negativo para una persona que estuvo presente en los acontecimientos del 11 de septiembre.

Todo esto no hará que se borre por completo el casette, pero sí su capacidad de rebobinarse y hacernos vivir de nuevo experiencias de las cuales ciertamente podemos aprender mucho, pero que no tenemos necesidad de revivirlas hasta hacernos sufrir docenas de veces un mal que ningún ser humano se merece.
lalmenteesmaravillosa.com


Premier  Précédent  2 à 5 de 5  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 5 de ce thème 
De: MARA Envoyé: 23/07/2013 11:44

Réponse  Message 3 de 5 de ce thème 
De: finamex Envoyé: 24/07/2013 04:26

Réponse  Message 4 de 5 de ce thème 
De: JuanJ Envoyé: 24/07/2013 07:37

Réponse  Message 5 de 5 de ce thème 
De: TATIS-7 Envoyé: 27/07/2013 06:12
GRACIAS, AMIGOS, POR LEERME.
 
LOS QUIERO DE GRATIS


Premier  Précédent  2 a 5 de 5  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés