Hola, Sccherezada y JJ.
Saludos para 'ustedes dos', o, dicho al modo español, para 'vosotros dos'.
Saludos también para todos los positivos del Grupo.
Vuelvo a la 'Conquest of paradise' de Vangelis, es decir, a la 'Conquista
del paraíso'. Queda muy claro que el autor de la obra llama paraíso a
América.
Yo creo que no hay duda alguna de que, en esta película o en este film
que yo nunca he visto, el tema principal es la llegada de Cristóbal Colón
a las tierras de América y no las tramas o aventuras del conde de Mon-
tecristo, etc.
Vemos al comienzo las tres carabelas españolas que navegan por las hos-
tiles y desconocidas aguas del océano Atlántico, con las que saliendo en el
año de 1492 desde la costa de Cádiz llegó Cristóbal Colón un día de octu-
bre hasta América. Hasta América, no hasta India como parece ser que
creyó C.Colón. Por cierto, 'razas amerindias' son llamadas aún hoy en Es-
paña a varias poblaciones originarias de América. Creo yo que, hace ya mu-
chos años, en España se llamaba 'indios' a los americanos. Hay una palabra
que he oído yo varias veces, hablo de la palabra 'indiano', que es la forma
de referirse a los españoles que regresaron ricos o con bastante dinero tras
haber vivido durante unos años en América.
Sí, cierto, es verdad, Sccherezada, que vemos al actor francés Gérard Depar-
dieu interpretando el papel de Cristóbal Colón. Vemos a una actriz que hace el
papel de Isabel la Católica, que era la reina de Castilla en el año 1492.