ACA EN MONTERREY AL PRIMER PACIENTE DE CORONAVIRUS QUE HUBO EN LA ENTIDAD Y QUE YA ESTA DADO DE ALTA , LE EXTRAJERON PLAQUETAS PARA 3 PACIENTES GRAVES, A LOS QUE YA LES HAN HECHO TODO LO POSIBLE Y NO HAN RESPONDIDO FAVORABLEMENTE. SE PRETENTE CREARLES CON ELLO ANTICUERPOS.
NO SE SABE SI FUNCIONARA O NO, PERO ES UNA POSIBILIDAD QUE PUDIERA SER FACTIBLE. NO HAY NINGUNA OTRA ALTERNATIVA.
o quiero afirmar Rolmen todo lo que este señor proclama , habrá verdades y mentiras en lo que dice , pero en ciencia las cosas no se acomodan de esa manera ; este asunto del virus esta siendo estudiado por los mejores centros de infectologia en este momento y sin duda hay afirmaciones que por la velocidad y tratamiento de pacientes en muchos paises no se puede llegar al tratamiento definitivo y único en este momento . Es lo que me dijo en la mañana de hoy sabado la hija de Mara , Maribi , que es infectologa y esta trabajando precisamente en el equipo de infectologia en el hospital Jackson Memorial de Miami. La fuente mas importante del tratamiento sera al completarse la investigación entre los mejores sitios de investigación en esta rama de la medicina .. Saludos
At the University of Miami our mission is to transform lives through education, research, innovation, and service.
Within the Infectious Diseases Fellowship Programs, we take this mission to heart in our research, clinical care, and community outreach.
Estimado Dr Juan Sulbaran Cespedes: Buenos tardes! Esperamos que se encuentre bien en estos días tan especiales para todos. Quisiéramos compartir los RESULTADOS de la encuesta sobre COVID-19 que realizamos entre el 21 y 23 de Marzo con 959 médicos de Brasil, México, Argentina y Colombia. Los principales resultados son Hay una alta valoración de las iniciativas de Argentina para contener la pandemia a juicio de sus doctores, seguido por Brasil, Los niveles de entrenamiento para el diagnóstico y tratamiento son altos en especial en Argentina, Brasil y Colombia El punto mas critico para los profesionales reside en la falta de preparación de la infraestructura hospitalaria para enfrentar la pandemia, y en cierta medida la incompleta toma de conciencia de la población La importante diferencia entre con pacientes con test positivos y aquellos con síntomas clínicos compatibles , indica un posible sub-diagnóstico de la enfermedad y la recomendación de ampliar rápidamente la capacidad de test en todos los países. Los médicos tienden a estimar que las medidas van a ser necesarias por un periodo mayor a los dos meses Valoramos especialmente su trabajo como profesional de la salud, que ya es un fuerte compromiso en este momento que exige responsabilidad y solidaridad de todos. Muchas gracias y contamos con su valiosa contribución.
Hola Scchere y Juan, la verdad no sé a quien creer, todo mundo tienen opiniones diversas, la ciencia en su afán de lograr una cura está trastornada porque los gobiernos están exigiendo rapidez y no creo que eso pueda llegar a realizarce de la noche a la mañana pero si, parte de lo que afirma este científico tiene sentido, sobretodo, en lo político...
Les saludo con afecto y disculpen que haya aunado mi respuesta pero voy de apuro a la calle, espero regresar con bien...
Yo diría Juan, que esta pandemia es una más de las que la humanidad ha padecido en toda su historia, sucede que nosotros los humanos quienes la estamos viviendo de hecho nos alarmamos porque jamás antes nos hubo afectado un mal de esta índole, estoy expresándome en sentido generalizado aunque debemos autoprotegernos, también debemos poner nuestra mente positiva y no temer pues con ello nos ayudamos a tratar de sobrevivir, esta situación, aunque no es una guerra produce el mismo efecto, estamos vivos pero no sabemos si cualquier día nos explota un misil o de hecho, el aire viciado del virus esperando lo aspiremos porque si nos ponemos a pensar, este u otro virus son seres muy diminutos vivientes que lo que buscan es sobrevivir alimentándose de los humanos igual como nosotros nos alimentamos de otros seres vivientes incluyendo a las plantas, este es el mundo en que vivimos, !Vaya que mundo más hostil!
Gracias amigo Rolmen , comparto tu respuesta , nunca se habia visto algo asi tan repartido y cada ser humano hoy dia esta mas o menos enterado de la situación mundial , cosa que no ocurrió con las pandemias del pasado. Los virus para la gran mayoria de los especialistas en salud en el mundo actual ni siquiera son seres vivos como bacterias y otros organismos microscópicos que son celulares , ellos son acelulares , es un material genético que al meterse en una celula logra que el contenido del citoplasma de esa celula reproduzca copia iguales a ellas ,por ellos solo se multiplican dentro de la celula de otro organismo ; es como una fabrica de cualquier maquina que la tecnologia actual ofrece a compradores, por esa razón no son seres vivos . En cambio una celula si se divide y asi va crecimiento a igual que una bacteria que si son seres vivos microscópicos.
Los virus no son seres vivos , no se reproducen ,
les cambian el programa genètico a las células donde se alojan (células huésped) ,
y hacen que reproduzcan virus igualitos a ellos , por cierto se parecen mas bien a maquinas
Una tecnología todavía desconocida para el humano ...
Me estás diciendo Juan que si pululan en el aire no son seres vivos, lo acepto a medias y no por contradecirte pero tengo entendido que nada está muerto, incluso las piedras tienen vida pero bueno, mi desconocimiento me hace ignorante y debo aceptar lo que diga la ciencia.
Por ahí me encontré esta información...
Los virus son pequeños pedazos de ARN (ácido ribonucleico) o ADN (ácido desoxirribonucleico), muchos están encapsulados en una envoltura hecha a base de proteínas conocida como cápside, otros protegen su material genético con una membrana o envoltura derivada de la célula a la que infectan y algunos otros además rodean su cápside con una membrana celular.
Los virus han evolucionado para reproducirse dentro de la célula que infectan, ya que por si solos no son capaces de hacerlo porque carecen de la maquinaria molecular necesaria. Entonces, hay tres problemas que un virus debe resolver para poder hacer más copias de él mismo: 1) ¿cómo reproducirse dentro de la célula que infecta? 2) ¿cómo esparcirse de un hospedero a otro? y 3) ¿cómo evitar ser eliminado por las defensas (sistema inmunológico) del hospedero?
De manera general los virus de ADN utilizan partes de la información del hospedero, así como también parte de su maquinaria celular. El problema con esta estrategia es que la mayor parte de las células maduras del hospedero no están replicándose activamente, se encuentran reposando para ahorrar energía. Por lo tanto, los virus de ADN necesitan encontrar la manera de activar el motor (“pasarle corriente”) de la célula hospedera o, alternativamente, traer consigo los aditamentos de aquellas partes celulares que no están activas cuando el virus entra. Básicamente lo que los virus hacen para reproducirse es secuestrar la fábrica de la célula para producir virus en lugar de nuevas células. Por otro lado, los virus de RNA traen consigo sus propias máquinas de copiado de información genética (ej. enzima RNA-polimerasa) o poseen genes (información genética) que producen las proteínas que se requieren para ensamblar las máquinas de copiado dentro de la célula que infectan, lo que los hace independientes de la maquinaria celular y capaces de infectar células que no están activamente reproduciéndose.
COMPADRITO JJ Y MI QUERIDO AMIGO ROLMEN... GRACIAS POR SUS COMENTARIOS, DE TODO SE APRENDE, Y HAY MUCHAS COSAS CIRCULANDO RESPECTO A ESTE TEMA, QUE ES EL CENTRO DE ATENCION DE TODO EL MUNDO.
COMPADRITO JJ... FELICITA A MARITA POR SU HIJA MARIVI... HERMOSA ADEMAS. QUE DIOS LA PROTEJA Y LA CUIDE, ESTA EN UN AREA MUY DIFICIL Y PELIGROSA. DIOS CON ELLA
El número de contagiados sube en 5.756, un 3,9% más que ayer, hasta los 152.446. Más de 52.000 pacientes han sido dados de alta desde que se inició la crisis