Cuando yo era un joven universitario que estudiaba en la
Facultad de Filosofía y Letras, la asignatura que más me
gustaba era, con mucha diferencia sobre las demás, la de
Geografía.
Los geógrafos hablan, tratan y se ocupan de muchas cosas.
Una de ellas es la Climatología.
Querida Archiduquesa, viniste aquí hace unos días, escribis-
te y abriste una nueva página, un nuevo segmento que a mí
me pareció, inmediatamente, tener un tema de interés, esto
es, el de informar, comunicar, dar a conocer a los demás
cómo es, cómo está a la hora en que escribimos el tiempo
atmosférico en el lugar en el que vivimos o estamos.
Si hacemos resúmenes o generalizaciones, España no puede
de ninguna manera ser considerado como un país frío.
Tampoco es completamente acertado decir que España es un
país seco, árido o de escasas precipitaciones o lluvias.
España es un país - seguramente como son todos del mundo -
diverso, variado, desigual y dispar si dirigimos la mirada al
norte o al sur, al nordeste o al suroeste, a las áreas mese-
teñas centrales o a las áreas marítimas de los litorales.
Bueno, maja ... sirva y valga decir que cuando los días 3 y 4
pasados (ayer y anteayer) la temperatura máxima de Vito-
ria no alcanzaba los 15 (quince) grados, los servicios meteo-
rológicos de España informaban y señalaban que en algún lu-
gar de Andalucía los termómetros habían marcado unos
34 (treinta y cuatro) o 36 (treinta y seis) grados centígrados.
--------------
Dos de la tarde y 59 minutos. (14:59)
20 (veinte) grados
Cielo parcialmente nublado
49 % humedad