Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Arcoiris de Esperanza
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 
 
  Strumenti
 
General: EL BOSQUE
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Evaristo  (Messaggio originale) Inviato: 19/03/2013 23:22
EL BOSQUE

Dante inicia el primer canto de su Divina Comedia con estas palabras: "A la mitad del viaje de la vida me encontré en una selva oscura por haberme apartado del camino recto. ¡Ah! cuán penoso me sería decir lo salvaje, áspera y espesa que era esta selva cuyo recuerdo renueva mi temor, temor tan triste que la muerte no lo es tanto". La existencia vulgar y profana ofrece a los ojos de Dante un aspecto análogo al que nos ofrecería una selva o bosque intrincado en el que sería angustiosa la supervivencia, lo cual nos evoca la concepción platónica de la vida terrestre como exilio de la celeste. En efecto, gráficamente, la verticalidad de árboles y troncos, la horizontalidad de las ramas, y la tupida presencia de plantas, flores y hojas, conforman un tejido análogo al de la cotidianidad y sus vericuetos, dentro de cuya complicada espesura existen, no obstante, claros y fisuras por los que penetra la luz.

Aunque debe señalarse que la selva tiene ciertas características diferentes a las del bosque, en el sentido tanto de que la flora es muy peligrosa como de la fauna, totalmente distinta; la humedad de la selva es igualmente peligrosa de por sí, ya que cualquier herida que se pueda producir en el cuerpo humano –donde suelen alojarse larvas y allí reproducirse– no cierra inmediatamente y tiene que ser constantemente atendida por el riesgo de las infecciones y de otros gérmenes tropicales en innumerable especie; sobre todo para quien no está habituado a ella. Todo esto, sin subestimar los temibles peligros de un bosque vivo, no acostumbrado a los intrusos.

Esotéricamente, el bosque, la selva, o la naturaleza salvaje y virgen, como lugares especialmente primitivos y sin cultivar, ofrecen un decorado simbólico de nuestra propia naturaleza interna y externa, superior e inferior, ya sea en su sentido primordial de exuberante fecundidad, ya sea en su aspecto grosero, inculto y heterogéneo (lo infraconsciente), en ambos casos un decorado femenino telúrico.

En muchos pueblos y culturas, cuya propia configuración geográfica así lo exige, el bosque o la selva adquiere un papel muy importante y significativo en cuanto a lugar reservado al culto, las iniciaciones y la contemplación. La elevación de dólmenes, y las construcciones funerarias en el interior de los bosques, especialmente en claros y lugares despejados, es muy habitual en las culturas arcaicas. Muchos usos y ritos ancestrales, mantenidos por la memoria popular, siguen repitiéndose periódicamente en estos parajes. Los mitos y leyendas antiguos están plagados de alusiones a bosques mágicos en donde transcurre la trama de sus argumentos y en donde en general habitan seres o entes no humanos cuya relación con los héroes y los hombres está vinculada simbólicamente al propio proceso alquímico y espiritual. Un clásico de este género es el cuento de Blancanieves. Custodiada por siete enanos en un bosque (psiquis), se halla semimuerta por haber comido el fruto que astutamente le ofreciera la bruja hechicera, el mismo que otrora comiera Eva en el paraíso; mientras espera el "despertar" a través del beso del príncipe (Eros).

En efecto, la tradición hace de los gnomos, los silfos, las ondinas y las salamandras habitantes mágicos de los bosques, lo cual nos ofrece una descripción figurada de nuestras propias potencias anímicas y terrestres. Estos seres están alquímicamente relacionados con los cuatro elementos, respectivamente la tierra, el aire, el agua y el fuego, así como Blancanieves se asimilaría en el ejemplo al quinto, el éter, cada uno simbolizando la conciencia y función específica de cada elemento, conciencias que habitan potencialmente dentro de nuestra propia naturaleza microcósmica, revelándose como impulsos y tendencias elementales.

El bosque, o la selva, como templo natural y espacio sagrado, nos ofrece dentro de su inmensa riqueza de matices (la fuente, la gruta, la mina, la montaña, etc.), inagotables temas de meditación. Toda una cosmogonía que nos habla simbólicamente de la fauna, la flora y la topografía de nuestra propia naturaleza interna e invisible.


http://introduccionalsimbolismo.com/modulo2i.htm



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Dulce Alborada Inviato: 12/04/2013 01:28
muchísimas gracias Evaristo...me encantó...te envio un gran abrazo, deseo que estés muy bien, se te extraña...

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: anidar Inviato: 12/04/2013 19:24

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Tenique Inviato: 12/04/2013 20:12


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati