Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Arcoiris de Esperanza
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 
 
  Eines
 
General: LOS CICLOS Y LA HISTORIA
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Evaristo  (Missatge original) Enviat: 03/06/2013 13:07

El proceso histórico de las civilizaciones y las culturas está signado en realidad por las leyes de los ciclos y de los ritmos que como sabemos son las mismas que rigen en todos los órdenes de la manifestación universal. El simple hecho de comprobar que una civilización, como todo ser, nace, crece, decae y muere, es un ejemplo más, y bastante gráfico, de que ésta sigue y repite a su nivel correspondiente la ley cuaternaria en que se fragmenta todo ciclo.

Sirviéndonos una vez más de las analogías y correspondencias simbólicas podemos comprobar que los ciclos de las civilizaciones están todos ellos comprendidos dentro de un ciclo mayor que abarca el de la existencia completa de la humanidad, que se divide en cuatro períodos o grandes edades, que los hindúes llaman un Manvántara, y que comprende la Edad de Oro, la Edad de Plata, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro, según términos que tomamos de la antigüedad greco-latina. Siguiendo con la misma ley analógica, los ciclos históricos están inexorablemente vinculados al flujo y reflujo del tiempo cósmico en su perpetua recurrencia. En este sentido las eras astrológicas, en las que un signo zodiacal domina con su influencia un determinado período histórico, verifica lo que decimos.

Considerada globalmente, la historia de la humanidad se nos presenta como un inmenso decorado o escenario (el teatro del mundo) en el que se puede observar cómo pueblos enteros aparecen y desaparecen obedeciendo a una ley inexorable. Igualmente podemos ver a la historia como un gran cuerpo (al igual que el cosmos mismo) cuyos órganos, y la indefinidad de células que lo componen, tienen la misión de hacerlo funcionar. Y así como el cuerpo físico está animado por un corazón que le insufla la vida, de igual manera la existencia y la propia razón de ser de las sociedades humanas ha sido posible gracias a que han albergado en su interior el depósito sagrado del Conocimiento y de la doctrina metafísica, que no es otra que la Ciencia Sagrada.

Sin la presencia de los símbolos, ritos y mitos reveladores de lo suprahumano –y mediante los cuales se puede escapar de la recurrencia cíclica de los nacimientos y muertes signados por el Dios Tiempo que todo lo abarca– la historia carecería de sentido y no sería sino un absurdo, pues le faltaría lo más esencial, que es el Espíritu; o bien devendría una mera formulación de datos y fechas encasillados en compartimentos estancos sin relación entre sí, cuando en verdad es todo lo contrario: una poética donde queda impresa el alma de hombres y pueblos.

Si el cosmos entero obedece a un plan y a un orden que responde a los designios divinos y en el que todo desempeña una función y un destino específico, es obvio que las civilizaciones y las culturas tradicionales participaron en la realización y cumplimiento de ese plan, perpetuándolo en cada ciclo particular con sus formas y características propias, avivando y manteniendo así el fuego inextinguible de la Sabiduría de los orígenes. En este sentido existe necesariamente un hilo de continuidad sutil e invisible entre todas las civilizaciones y especialmente entre aquéllas que se han manifestado en una misma área geográfica o continente.

Cuando una civilización, al agotar sus posibilidades existenciales, está a punto de perecer, otra, más joven y con elementos nuevos viene a sustituirla, produciéndose con frecuencia una especie de ósmosis espiritual o transferencia de los principios sagrados de una a otra.


http://introduccionalsimbolismo.com/modulo2j.htm



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats