LAS COSTURAS BÁSICAS
En cada proceso de la confección hay que elegir la costura mas indicada para trabajar con rapidez y facilidad y obtener un buen acabado. Estas instrucciones van dirigidas a una persona diestra, si la persona que las va a utilizar es zurda debe invertirlas.
Empiece y remate todas las costuras a mano con un doble punto atrás, oculto en un pliegue interior si es preciso. Empiece y remate las costuras a maquina invirtiendo la dirección del punto o pasando la hebra del revés atándola con firmeza a la hebra inferior
Punto de ojal:
Para hacer ojales a mano, Haga el punto apretado y compacto, con el borde mirando hacia delante.
Trabaje de derecha a izquierda formando una lazada limpia sobre cada puntada. No tire demasiado el hilo pues el borde se fruncirá.
![](http://api.ning.com/files/XnVLs9zWiDYJvvKkMeCthAIt5AbtzuVAio31EeYsMKGckyPMq89W1PYVRrGi*HH3MkVQmPOkJ22D4WB0VBAvpKeJtas1wtJ2/puntoojal.gif)
Punto de festón:
Se utiliza como remate decorativo. Trabajando de izquierda a derecha con el canto hacia usted, pinche la aguja en la tela a 5 o 6 mm del borde. Pasando el hilo hacia delante, vuelva a pincharla en el mismo sitio. Pase el hilo hacia delante y clave la aguja 5 o 6 mm mas adelante. Dejando la lazada bajo la aguja, tire el hilo de modo que la lazada quede en el borde.
![](http://api.ning.com/files/dv*JErNc9wUe4ywXFmDmZ8HMoZITeMmYq8qc28rp98k8cf5FQ7PADR-6lBc73dXKComQzrF2wVOQtGzf-1JGMLEwrL*rBJOJ/puntofeston.gif)
Punto oculto (para embastes y dobladillos):
Se utilizara un punto oculto en lugar del embaste normal para encarar telas de cuadros y rayas. El punto oculto se aplica también a dobladillos y para unir 2 dobleces con una costura invisible.
Trabajando por el derecho de la labor, remeta hacia adentro del margen para costuras de una de las piezas. Situé y prenda con alfileres el pliegue sobre la otra pieza de la tela, de modo que el dibujo coincida. Asegúrese el hilo con un punto atrás, deslice la aguja por dentro del pliegue superior y luego por la pieza de tela encarada, con puntadas iguales cuando se trate de dobladillos o costuras invisibles.
Se alternarán puntadas uniformes en cada pieza de tela.
![](http://api.ning.com/files/gqguHrnuhierhD*4AkS8yyBuJP5gB80uf43unJ3kcyO9MsOeGB8pkPRaF98wP*-hK1EI9HzkWcHDHO8ztDvMM0hGccv8DF9K/puntooculto.gif)
Pespunte y punto atrás:
El pespunte sirve para hacer costuras a mano y para empezar a rematar los hilos. El punto atrás se utiliza para insertar cremalleras a mano.
Trabajando por el lado derecho para insertar cremalleras con punto atrás y con los derechos encarados para pasar costuras a pespunte, se pincha la aguja y se vuelve a sacra 2 o 3 mm mas allá de la línea de costura.
Se vuelve a pinchar en el punto de partida ( pespunte) o bien retrocediendo 1 o 2 hilos del tejido (punto atrás) y se saca la aguja avanzando 2 o 3 mm, se prosigue de este modo , siempre clavando la aguja mas atrás y sacándola hacia adelante. Las puntadas se superponen así por el revés, pero forman una línea continua ( pespunte) o una fila de puntos ( punto atrás ) por el derecho
![](http://api.ning.com/files/sSfyoBE8P9rEqL7BlZOlHGgRxnkG8ZTr54gXw8zzQb0IW3jSD55IEnvGhnslZAqAjAJKCWbj*27BfMUC8P0GqRxhrx2hCbsy/pespuntepuntoatras.gif)