![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/3.0/80x15.png)
Prohibido el uso comercial de este contenido y de sus productos
derivados. Permitida la reproducción y distribución bajo ciertas
condiciones detalladas en la licencia Creative Commons. Por favor
léelas.
Teniendo como objeto de mi creatividad realizar prendas para mi sobrina Gabriela, que como podéis
ver en las fotos es la niña más guapa del mundo… y curioseando en los
recortes de técnicas de antiguas revistas de mi madre encontré la forma
de una manga, llamada
kimono, en la que los
aumentos se realizaban en el centro en vez de en los bordes como es
habitual. Pensé que podría ser una buena solución para realizar las
chaquetas tejidas en horizontal y así evitar las holguras excesivas en
las sisas.
Cuando me puse manos a la obra descubrí que al empezar por un puño crecería en una manga y menguaría en la otra siendo muy visibles en una lana gruesa, uniforme y de color liso, las diferencias
entre menguado y aumento. Por tanto habría que comenzar la chaqueta por
el centro de la espalda para realizar menguados en ambas mangas o tejer
la chaqueta hasta la mitad de la espalda y hacer un remallado de las
dos piezas.
Ya puestos a hacer remallado podría eliminar las costuras laterales que normalmente en estas prendas son un poco engorrosas en cuanto al acabado final y elasticidad del tejido.
Entonces comenzaría la chaqueta por un montaje provisional desde la
espalda ya que así evitaría montar los puntos en los costados
impidiendo el remallado y dejaría el montaje para los delanteros.
Los menguados se realizan de la misma forma tejiendo dos puntos juntos y no en simetría como es habitual puesto que quedan más invisibles. Las mangas abullonadas en los extremos son una licencia
de la moda imperante.
Así nació el experimento 56, experimento por razones obvias y 56 por el número de puntos base de la multitud de muestras realizadas.
Espero que disfrutéis tanto haciéndola como yo en crearla…
MATERIALES:
* 3 ovillos (de 50 g / 120 m) de Lia Knits Lia Merina (50% lana merina 50% baby alpaca) color galleta
* agujas rectas 4 mm y 4,5 mm
* ganchillo gordo
* una aguja auxiliar de doble punta de 4 mm o una aguja de ochos
* una aguja lanera
* 2 botones a elección (uno pequeño y otro más grande)
Muestra:
20 puntos x 26 vueltas hacen un cuadrado de 10x10 cm.
Talla: 2 años
![](http://api.ning.com/files/qGzuaoe6EOg6gXqCtZay3mCvmU709vndNlIF-fK-vcxgY2FZSPIAfrxr08PghtoTN8X0N1K4*WL9qh4BmHmIEdHHXeolOo22/sobrina2.jpg)
Punto empleado:
* Punto jersey (una vuelta al derecho, otra al revés)
Técnicas:
* Montaje normal
* Montaje provisional sobre cadeneta de ganchillo
* Remallado (o grafting)
* Cierre en pliegues
* Recoger puntos
* Realizar un aumento invisible tejiendo retorcida (por la hebra de atrás) la hebra entre dos puntos
* Realizar un aumento cogiendo con la aguja derecha el punto de la vuelta inferior y tejiéndolo al derecho
* Realizar un menguado tejiendo dos puntos juntos tomándolos al derecho
Abreviaturas:
* VS: vuelta siguiente
* DL: derecho de la labor
* RL: revés de la labor
* d: punto al derecho (54 d = tejer 54 puntos al derecho)
* am: aumentar un punto tejiendo la hebra entre puntos retorcida (1 am = realizar un aumento)
* 2 pjd: tejer dos puntos juntos tomándolos al derecho
Anotaciones generales:
La chaqueta se empieza por la mitad de la espalda con el montaje provisional. En primer lugar tejeremos una mitad en dirección al puño
de la manga derecha y luego tomaremos de nuevo los puntos del montaje
provisional y tejeremos la otra mitad hacia el puño de la manga
izquierda.
Las disminuciones de la manga se hacen en el centro de la misma y no a los bordes.
Como última nota las explicaciones entre paréntesis y en negrita, son un resumen de lo explicado anteriormente.
PATRÓN
½ ESPALDA:
Con un resto de lana de color contrastado y grosor suficiente y un ganchillo adecuado hacemos una cadeneta de unos 60 puntos (para este método es muy cómodo utilizar un resto de algodón
grueso evitando recoger luego los puntos partiendo la hebra de lana).
De esa cadeneta recogeremos en el bucle trasero y tejiéndolos como si fuera al derecho 54 puntos.
Comenzando por una vuelta del revés tejer 11 vueltas en punto jersey derecho.
Vuelta siguiente (derecho de la labor): Tejer los puntos al derecho hasta el último punto, realizar un aumento tomando la hebra entre puntos y tejiéndola retorcida, tejer el último punto al
derecho.
( 53 d, 1 am, 1 d)
VS: Tejer los puntos al revés.
VS: Tejer al derecho hasta el último punto, realizar un aumento tomando la hebra entre puntos y tejiéndola retorcida, tejer el último punto al derecho. (56 puntos)
(54 d, 1 am, 1d)
Cortar la hebra y dejar en espera.
DELANTERO DERECHO
Montar con montaje normal flojos 45 puntos.
Tejer dos vueltas todos los puntos al revés.
VS: Comenzando por una vuelta del derecho (derecho de la labor) tejer 26 vueltas.
VS: Tejer un punto al derecho, realizar un aumento en la hebra entre puntos tomándola al derecho retorcida, tejer el resto de la vuelta al derecho. (46 puntos)
(1 d, 1 am, 44 d)
VS: Tejer los puntos al revés.
VS: Tejer un punto al derecho, realizar un aumento en la hebra entre puntos tomándola al derecho retorcida, tejer el resto de la vuelta al derecho. (47 puntos)
(1 d, 1 am, 45 d)
VS: Tejer los puntos al revés.
VS: tejer un punto al derecho, realizar un aumento en la hebra entre puntos tomándola al derecho retorcida, tejer el resto de la vuelta al derecho. (48 puntos)
(1 d, 1 am, 46 d)
VS: Tejer los puntos al revés.
VS: aumentar dos puntos al principio de la vuelta por el método del bucle simple. (50 puntos)
VS: Tejer los puntos al revés.
VS: aumentar dos puntos al principio de la vuelta por el método del bucle simple. (52 puntos)
VS: Tejer los puntos al revés.
No cortar la hebra.
½ CHAQUETA