Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AYUDA-AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Herramientas
 
Medicina y Salud: PARA MANEJAR LA IRA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Siondra  (Mensaje original) Enviado: 03/12/2009 13:48
De: Alias de MSNsolosetrata  (Mensaje original) Enviado: 07/12/2006 6:13

Para manejar la ira

La ira te produce estallidos que afectan negativamente tu vida, tus relaciones familiares, de pareja, de amistad, con tus compañeros de trabajo incluso con perfectos extraños, sigue estos consejos:

Toma un tiempo fuera, cuenta hasta 10 antes de reaccionar o abandona la situación.

Haz algo de que te emplee físicamente. La actividad física puede suminístrate una forma de desahogarte para tus emociones, especialmente si estas a punto de estallar. Sal a caminar o a correr, levanta pesas o haz algún ejercicio que te guste.

Encuentra formas de calmarte y de tranquilizarte a ti mismo/a. Practica ejercicios de respiración profunda, visualiza una escena relajante o repite una palabra o frase que te calme. También puedes escuchar música que te relaje, pintar, escribir un diario, hacer yoga o meditar.

Expresa tu ira tan rápido como sea posible de manera que tu no seas dejado humeando con toda esa ira. Si tu no puedes expresar tu ira en una forma controlada a la persona con la que estas enojado, trata de hablar con un miembro de la familia, un amigo, un consejero o psicólogo o una persona que confíes para que te ayude a desahogar esa ira.

Piensa cuidadosamente antes de decir algo de manera que tu no termines diciendo algo que vas a lamentar.

Trabaja con la persona que te causó ira para identificar las soluciones de la situación.

Usa declaraciones a titulo personal, es decir el pronombre yo cuando describas el problema para evitar criticas o situar la culpa. Por ejemplo si dices: "Estoy molesto porque no me ayudaste hoy con la limpieza", en vez de reclamar y decir "tu debiste haberme ayudado hoy con la limpieza", ya que el decirlo así molestará a la otra persona y aumentará las tensiones.

No guardes rencores. Perdona a la otra persona. Es irreal el esperar que todos se comporten como tu quieres.

Usa el sentido del humor para hacer desaparecer tu ira, puedes pensar en ti y las otra personas en situaciones divertidas o torpes. No uses el sarcasmo, es otra forma de una expresión de ira no saludable.

Mantén un registro de tus episodios de ira en un diario para identificar los tipos de situaciones que te hacen explotar y tus reacciones.

Tu puedes practicar muchas de estas estrategias por ti mismo/a. Pero si tu ira parece fuera de control y esta dañando tus relaciones o ha escalado hasta llegar a la violencia, te puedes beneficiar viendo un psicólogo o psiquiatra y siguiendo una terapia que te ayuden a manejar tu ira



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados