Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AYUDA-AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Herramientas
 
Medicina y Salud: ALIMENTOS ANTI-DOLOR
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Siondra  (Mensaje original) Enviado: 03/12/2009 14:16
De: Alias de MSN4704Paloma  (Mensaje original) Enviado: 01/02/2007 21:48
 

...."que el alimento sea tu medicina"...

 

ALIMENTOS ANTIDOLOR:


Para combatir el dolor que acompaña a ciertas enfermedades –una jaqueca, un herpes, una úlcera de estómago,…- no siempre es necesario tomar calmantes, antiinflamatorios y analgésicos.

A veces, basta con recurrir a remedios mucho más naturales: los propios alimentos.

Ardor de estómago. Para tratarlos hay que evitar los alimentos grasos, el alcohol, el chocolate y la menta. Todos ellos relajan el esfínter que impide que los ácidos del estómago penetren en el esófago. También conviene eliminar los frutos cítricos, los productos derivados del tomate y el café.

Digestión ligera. En cambio, para mejorar la digestión lo ideal es el arroz, sobre todo si es integral; y las verduras, ricas en fibra soluble, siempre y cuando no se preparen con grasas añadidas y estén bien cocinadas. Lo peor para el aparato digestivo es comenzar el día desayunando por el camino. Hay que tener en cuenta que si no se mastica correctamente, el estómago tendrá que hacer un trabajo extra que no le corresponde.

Dolor menstrual. Según los investigadores, los culpables de los dolores de la regla son las prostaglandinas que se almacenan en las membranas celulares. Poco antes de que el periodo empiece, las células endometriales que forman el revestimiento del útero crean grandes cantidades de esta sustancia, que se liberan con la regla. Entonces, comprimen los vasos sanguíneos del útero y el músculo del revestimiento, produciendo dolor.

Al parecer, un buen nivel de calcio contribuye a reducir los síntomas del dolor menstrual. Se puede encontrar en las verduras de hoja verde y las legumbres. También es útil la vitamina B6, que aparece de forma natural en el grano integral, las alubias, los plátanos y las nueces.

Dolor de pecho. Los cambios hormonales en el ciclo menstrual también provocan dolor de mamas. En estos casos, hay que reducir la ingesta de alimentos ricos en grasas como carnes, huevos, productos lácteos y aceites añadidos. Por otra parte, es recomendable tomar muchas verduras, alubias y grano integral.

Respecto al café, los estudios llevados a cabo hasta el momento no han conseguido aclarar si la cafeína es buena o mala para el dolor de pecho. Lo mejor es que cada mujer lo compruebe por ella misma y observe si dejando de tomar café, té y bebidas a base de cola el malestar desaparece o persiste.

Herpes. El herpes zóster se manifiesta como un sarpullido doloroso en el abdomen o en la cara. El virus que lo provoca es el mismo que el de la varicela. Cuando alguien padece esta enfermedad en su infancia, el virus no muere, sino que se esconde en el interior de las células nerviosas. Años después, si las defensas están bajas, el virus invade el cuerpo de forma dolorosa y alcanza los nervios que llegan a la piel.

Para prevenirlo, lo mejor es evitar que se despierte el virus reforzando el sistema inmunológico. Para ello, nada mejor que las verduras, frutas y legumbres, gracias a sus vitaminas y minerales. Si lo que se padece es un herpes labial, lo que hay que erradicar de la dieta son las nueces, semillas, el chocolate y la gelatina.

Migraña. En caso de padecer migrañas, los alimentos que no provocan dolor son el arroz integral; frutos como cerezas, arándanos, peras, ciruelas y pasas; verduras verdes, amarillas y naranjas en conserva (alcachofas, espárragos, brécol, acelgas, berzas, lechuga, espinacas, judías, calabazas, boniatos y tapioca), y el agua.

En cambio, los alimentos que desencadenan el dolor son los productos lácteos, chocolate, huevos, cítricos, carne, trigo, nueces y cacahuetes, tomate, cebolla, maíz, manzana y plátano. Las bebidas alcohólicas tampoco son una buena ayuda.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados