|
De: Siondra (Mensaje original) |
Enviado: 03/12/2009 14:13 |
De: ![Alias de MSN](http://sc.groups.msn.com/themes/R9c/pby/img/cmd/cool_global_nick.gif) solosetrata (Mensaje original) |
Enviado: 27/01/2007 7:02 |
Noticias/Tabaquismo 26/01/2007
Un estudio descubre el vínculo entre cerebro, emociones y tabaco
Científicos estadounidenses descubrieron que un área del cerebro relacionada con la emotividad y sentimientos está vinculada también con la adicción al tabaco, reveló un informe divulgado hoy por la revista Science.
Según investigadores de la Universidad del Sur de California y la de Iowa, el descubrimiento puede ayudar al diseño de nuevos tratamientos contra el tabaquismo y otras conductas adictivas.
El descubrimiento ocurrió cuando los científicos advirtieron que una lesión en una estructura cerebral profunda, la ínsula, cortaba de raíz las ansias de nicotina de los pacientes.
"Debido a que es una estructura ligada con las emociones y los sentimientos, el hecho de que una lesión en la ínsula rompa un hábito adquirido, como el del cigarrillo, muestra que existe una estrecha relación entre el hábito y las emociones o los sentimientos", indicó Dama Dornsife, directora del departamento de Ciencias Neurológicas de la Universidad del Sur de California.
Esta es la primera vez que se investigan "lesiones cerebrales para estudiar la adicción a una droga entre los seres humanos", señaló Nasir Naqvi, de la Universidad de Iowa.
Fuente: Agencias
| |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|
|
De: Siondra |
Enviado: 03/12/2009 15:40 |
De: ![Alias de MSN](http://sc.groups.msn.com/themes/R9c/pby/img/cmd/cool_global_nick.gif) solosetrata (Mensaje original) |
Enviado: 19/07/2007 8:07 |
Abstinencia de nicotina
La abstinencia de nicotina implica síntomas como irritabilidad, dolor de cabeza y deseo vehemente por fumar que se presentan con la cesación o la interrupción repentina del consumo de cigarrillo (u otros usos del tabaco) por parte de un individuo adicto a la nicotina.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Casi todas las personas que intentan abandonar el hábito de fumar presentan alguna forma del síndrome de abstinencia de nicotina y, generalmente, las persona que hayan fumado por más tiempo o mayor cantidad de cigarrillos tienen son más propensos a presentar síntomas de abstinencia. La severidad de los síntomas también depende del tiempo fumando y del número de cigarrillos consumidos.
Las personas que son fumadoras regulares tienden a tener deseos vehementes particularmente fuertes y empeoramiento de los síntomas de abstinencia en ciertos momentos, lugares y situaciones asociados con el hábito de fumar.
Síntomas
Los síntomas comunes son, entre otros:
- Deseo vehemente por nicotina
- Tensión
- Irritabilidad
- Dolores de cabeza
- Dificultad para concentrarse
- Somnolencia y problemas para dormir
- Incremento del apetito o aumento de peso
Una forma más leve de abstinencia de nicotina, que involucra algunos o todos estos síntomas, puede ocurrir cuando un fumador cambia de cigarrillos regulares a cigarrillos bajos en nicotina o cuando reduce significativamente el número de cigarrillos que fuma.
De acuerdo con la Asociación Psiquiátrica Estadounidense (American Psychiatric Association ), los síntomas de la abstinencia de nicotina pueden enmascarar, encubrir o agravar los síntomas de otros problemas psiquiátricos.
| |
|
|
|
De: Siondra |
Enviado: 03/12/2009 17:07 |
Fecha: 25.11.2009 - 18.07 Autor: 4704Paloma |
Tabaco, el humo atrae enfermedades
Esta comprobado que el 90% de los sujetos que padecen cáncer de pulmón son fumadores, el cigarrillo, aumenta 15 veces la posibilidad de desarrollar este tipo de patología, y algunas otras como la intolerancia a la glucosa (prediabetes), estreñimiento , problemas gastrointestinales, etc.
Los estudios sugieren que el humo, tendría efectos sobre el metabolismo, produciendo desórdenes, sin retorno, como el caso del cáncer o la diabetes, con esta última, se destaca que fumar, se asocia directamente,con un mayor riesgo de toxicidad directa para el páncreas (pancreatitis crónica y cáncer de páncreas). Otras hipótesis se basan en el incremento del estrés oxidativo del organismo, producido por el cigarrillo, que tiene consecuencias devastadoras a lo largo del tiempo, como las complicaciones cardiovasculares, ya más que conocidas.
Lo cierto es que debemos tener cuidado al momento del consumo de tabaco, nos quita capacidad pulmonar, destruye la vitamina E y D , esenciales para nuestra piel, provoca envejecimiento prematuro, además de lo mas arriba citado, excusas mas que suficientes, para dejar este vicio legal, que es tan nocivo, para evitar desarrollar cualquier tipo de enfermedades.
Te recomiendo leer:
- Tabaco, ¿Sabemos realmete lo que estamos fumando?
- Insomnio, y los efectos del tabaco
- Enfermedades femeninas, cáncer de vulva
- Beneficios de abandonar el tabaco
- Alimentos que contibuyen para dejar el tabaco
| | |
|
|
|
De: Siondra |
Enviado: 03/12/2009 17:08 |
Fecha: 25.11.2009 - 18.11 Autor: 4704Paloma |
Alimentos que contribuyen para dejar el tabaco
Estudios han comprobado que el consumo de verduras y frutas, así como también de hortalizas, ricas en vitamina A y C, el zinc y el selenio pueden ayudar a mejorar la salud general de un fumador.
- Vitamina A : Ayuda a reparar los radicales libres que el tabaquismo origina, se obtiene de los carotenos , especialmente del betacaroteno, presente en los alimentos de color naranja, rojizos o amarillos, zanahorias, zapallos, y espárragos.
- Vitamina B: Acelera el proceso de eliminación de nicotina en el organismo, y podemos encontrarla en el germen de trigo y en la levadura de cerveza.
- Vitamina C: Los alimentos ricos en vitamina C ayudan a reponer la deficiencia de esta vitamina que el tabaco produce en el organismo. Además posee efectos antioxidantes, y depurativos, es por eso que recomendaríamos consumir cítricos, entre ellos, naranja, limones y pomelos.
- Fibra: se recomienda su consumo para evitar el estreñimiento que podría provocar el dejar el tabaco.
- Legumbres: la soja especialmente tiene un alto contenido de flavonoides, que confieren un valor protector, así como ácido fítico, que previene la aparición de tumores intestinales. La soja contiene también calcio, magnesio, fósforo, hierro, potasio, vitamina E y B y en cápsulas de lecitina previene enfermedades cardiovasculares.
- El zinc: resulta muy beneficioso para combatir problemas del tipo respiratorio, como catarro y resfríados, a los cuales los fumadores son más que propensos, y podemos encontrarlo en las berenjenas, apio , espárragos e higos entre otros.
Alimentarnos correctamente puede ayudarnos a dejar de a poco el hábito del tabaco.
| | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 4 de 4
Siguiente
Último
|