Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AYUDA-AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Herramientas
 
Mensajes MPGrupos: LA INTIMIDAD
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: yoya  (Mensaje original) Enviado: 08/12/2009 00:42
La intimidad
Fecha: 08.06.2009 - 18.19    Autor: soycCris


 

LA INTIMIDAD

Todo lo que existe en nuestras vidas,
todo lo que hemos creado a nuestro alrededor,
es simplemente un reflejo de lo que llevamos dentro.
 
La intimidad forma parte
de nuestras necesidades esenciales,
sin ese privado y sagrado espacio de creencias,
pensamientos, sueños,
proyectos que nos constituyen
como seres únicos nos sentimos como amputados
de nosotros mismos.

La claridad con la que seamos capaces
de percibir nuestra vida y lo que ocurre en ella,
es factor fundamental para nuestro bienestar interior.

Para estar bien con otra persona,
necesitamos estar bien con nosotros mismos.

De eso se trata la intimidad,
de conocernos íntimamente,
internamente, honestamente.

Se trata de poder mirarnos al espejo
y reconocernos y aceptarnos tal como somos.

No se escuda ni en el pasado ni en el futuro,
puede percibirse como algo que nos gusta
o que nos disgusta,
nos revela realmente quienes somos;
deja al descubierto nuestras heridas emocionales,
temores y resistencias.

Para poseer una intimidad,
se debe estar dotado de un “si mismo”.

Necesitamos ser reconocidos como persona.

No es en la superficialidad donde el ser humano
se distingue de sus semejantes,
sino en la intimidad:
el ser humano vale lo que vale su intimidad.

Descubrirnos en la dimensión personal
requiere conocer cada vez mejor la propia intimidad.

Descubrirse a los demás en esta misma dimensión
implica ser capaz de comunicar la intimidad a otros.

Ambas cosas resultan más fáciles
en el clima natural de la intimidad
que es la familia, como centro de intimidad.

Ello se debe a que lo biológico se hace biográfico.

Aunque nuestros corazones anhelan la intimidad,
aunque nuestras mentes
entienden nuestra profunda necesidad de intimidad,
la revelación de nosotros mismos
que esta exige es a menudo
algo que nos intimida demasiado.

Compartir el propio ser completamente,
sin límites, deja al desnudo
el profundísimo temor  a ser rechazado
por ser quienes somos.

Significa compartir los secretos
de nuestros corazones, mentes y almas
con otro ser humano imperfecto y frágil.


Exige que le permitamos
a otra persona descubrir qué nos moviliza,
qué nos inspira, qué nos impulsa,
qué nos obsesiona, hacia dónde corremos
y de qué huimos,
qué enemigos autodestructivos
yacen dentro de nosotros
y qué sueños locos y maravillosos
albergamos en nuestros corazones.

Esta pertenece al individuo y a su interioridad,
y también a los territorios que construye
a lo largo de los años, pareja, familia,
ya que La Intimidad,
es la que entreteje el vinculo
que lo une a su entorno, a sus “íntimos”,
pareja, hijos, parientes, amigos.

Para la intimidad, las relaciones son procesos,
no productos acabados y perfectos.

La intimidad necesita tiempo
y espacio para crecer,
implica estar ahí con la otra persona,
estando presente tanto física como mental
y emocionalmente,
ambos durante la conversación y el silencio.

Somos afortunados si experimentamos
solo tres horas de auténtica intimidad
en toda nuestra vida.

Podemos desarrollar intimidad
con nosotros mismos de la misma manera
que lo hacemos con otras personas,
al ser honestos, comunicarnos claramente
y permitirnos tiempo y espacio
para estar a solas con nosotros mismos.

Una vez que logramos intimar con nosotros mismos,
aprendemos a aceptarnos por lo que somos,
y nos sentimos lo suficientemente cómodos
como para relajarnos y permitirnos
fluir libremente con lo que sentimos,
para expresarlo armónicamente,
y establecer una conexión con la otra persona
que nos permita conectarnos íntimamente.

Cuando nos compenetramos
lo suficiente con otra persona
para permitirnos decirle exactamente
como nos sentimos, le ofrecemos
un puente que puede permitirle conocernos mejor.

Los puentes se cruzan en ambos sentidos,
y eso nos permitiría conocer mejor
a la otra persona también.

Es importante recordar que no podemos
intimar con otra persona,
más de lo que somos capaces de intimar
con nosotros mismos.

¿Cómo podemos esperar que alguien
sepa como nos sentimos si nosotros
mismos no lo sabemos?

Es importante mantener siempre presente
que nadie nos puede dar lo que no tenemos,
ese es un trabajo que nos toca realizar
a nosotros mismos.

Si sentimos que hay algo que nos falta,
e intentamos encontrarlo en otra persona,
lo único que encontraremos será la decepción.

Y no podía ser de otra manera pues
simplemente estaremos viendo el reflejo
de lo que llevamos dentro.
 
El amor comienza cuando
la necesidad termina.
DESCONOZCO AL AUTOR

SALUDOS... BESOS...


Eliminar
 
Respuestas
-
Fecha: 09.06.2009 - 9.54    Autor: 4704Paloma

  "el Amor comienza cuando la necesidad termina"...

Un hermoso texto para iniciar este día Martes, muchas gracias Cris, que tengas un buen día amiga!

Paloma




Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados