¿Qué significa decir "soy libre"?
Se habla y se defiende la libertad de expresión, libertad de tránsito por el país, libertad de elegir y/o profesar cualquier ideología, creencias y/o confesión religiosa.
Usualmente consideramos a la libertad como uno de nuestros grandes valores y derechos; pensar siquiera en alguien que intente socavarla mediante algún tipo de coacción, engaño o control (físico, legislativo, económico, político, etc.) le otorgamos adjetivos como autoritario, controlador, retrógrada, una persona con características dictatoriales, etc.
Por su parte, en los ámbitos religiosos (judíos, cristianos, musulmanes, budistas, etc.) se considera a la libertad en relación directa con la dignidad; al libre albedrío como él más grande de los dones divinos, otorgado por una deidad abierta y misericordiosa para con sus hijos-criaturas: la libertad de elegirlo o rechazarlo, de seguir sus enseñanzas.
El campo legal, que inscribe a las personas como sujetos jurídicos, valora la libertad como un derecho inalienable, así como un criterio de autonomía y responsabilidad desde donde alguien piensa y actúa.
“Ente los individuos como entre las naciones. El respeto al derecho ajeno es la paz” reza la máxima de Juárez.
En todos lados se habla y defiende la “libertad”: libertad de expresión, libertad de tránsito por el país, libertad de elegir y/o profesar cualquier ideología, creencias y/o confesión religiosa.
Sin embargo, es característica de los lugares comunes, hablar y tener demasiado consenso sobre el concepto en cuestión, sin por ello hablar de las minucias:
¿Qué significa decir “soy libre”?
¡te dejo la interrogante y deseo que tengas un muy buen día!
Paloma
|