Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AYUDA-AMISTAD
Joyeux Anniversaire yoya!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Outils
 
Mensajes MPGrupos: NUESTRA TAREA ES...
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: yoya  (message original) Envoyé: 10/12/2009 00:50
NUESTRA TAREA ES: ...................
Fecha: 10.08.2009 - 10.19    Autor: ketrafe

"NUESTRA TAREA ES SANAR UNA MEMORIA,
UNA HISTORIA HERIDA Y UNIR TODA
CONCIENCIA ROTA"...

Ayer 9 de Agisto fue el "Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo
Desposeídos y en peligro": Es hora de hacer realidad los derechos de los pueblos indígenas


A pesar de que en la última década se han realizado algunos avances, los pueblos indígenas de todo el mundo siguen viviendo en la penuria y el peligro debido a que los Estados no respetan y defienden sus derechos humanos fundamentales.

Los pueblos indígenas han sido desarraigados de sus tierras y comunidades a consecuencia de políticas gubernamentales discriminatorias, conflictos armados e intereses económicos privados.

Al privarlos de recursos y tradiciones fundamentales para su bienestar y supervivencia, muchos pueblos indígenas no pueden disfrutar plenamente de derechos humanos como el derecho a la alimentación, la salud, la vivienda o los derechos culturales, y sufren marginación, pobreza, enfermedades, situaciones de violencia y, en algunos casos, su extinción como pueblos.

La interrupción de sus formas de vida tradicionales supone una especial dificultad para las mujeres indígenas, que pierden su posición en su propia sociedad o ven cómo la frustración y las luchas en la comunidad se reflejan en la violencia en el hogar. A las mujeres indígenas que, en número cada vez mayor, han migrado a entornos urbanos o viven en tierras en las que existe una gran presencia militar, la discriminación racial y sexual de la sociedad en su conjunto puede conllevar un mayor riesgo de violencia y un acceso no equitativo a la protección del sistema de justicia.

En los instrumentos internacionales de derechos humanos, el término "indígena" suele referirse a los grupos culturales distintivos cuya relación con la tierra o el territorio es anterior a la colonización o la formación del Estado moderno y que mantienen tradiciones e instituciones exclusivas del lugar de que se trate. En los diferentes contexto nacionales pueden utilizarse otros términos, como pueblos "aborígenes", "nativos" o "tribales".

Amnistía Internacional insta a todos los Estados a que colaboren estrechamente con los pueblos indígenas para garantizar la adopción de un sistema eficaz de salvaguardias tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

¡Un abrazo a todos y que esta celebración no signifique una fecha más en el calendario, sino que adquiramos un compromiso con nuestras raíces ancestrales!

Ketrafe,...desde el Sur del mundo...

 


Eliminar
 
Respuestas
-
Fecha: 10.08.2009 - 13.50    Autor: yoya

Ketrafe:

¡Vamos haciendo la tarea! y así les daremos su real valor a todos nuestros antepasados. Besos.

Gloria


Eliminar
 
-
Fecha: 10.08.2009 - 16.39    Autor: soycCris

ellos merecen tod ya que tenemos el deber de honrarlos

besos

Cris




Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés