Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AYUDA-AMISTAD
Joyeux Anniversaire yoya!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Outils
 
Mensajes MPGrupos: HIDROTERAPIA PARA TODOS LOS GUSTOS
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: yoya  (message original) Envoyé: 10/12/2009 02:23
Hidroterapia para todos los gustos
Fecha: 25.08.2009 - 20.42    Autor: yoya

Hidroterapia para todos los gustos

La  hidroterapia, aunque tiene miles de años de utilizarse, se retoma nuevamente como una manera de curar dolores diversos. Actualmente, la hidroterapia es aplicada de muchas formas, desde adultos mayores, hasta jóvenes, niños y bebés.

Hidropinoterapia
 
> Tratamiento basado en aguas minero medicinales. Dependiendo del tipo de agua variarán los efectos que tenga esta técnica en el organismo.
 
> El gran número de elementos minerales que constituyen estas aguas va a proporcionar al organismo acciones específicas.
 
> Las curas hidropínicas se efectúan generalmente por las mañanas, en ayunas y el agua se bebe a pequeños sorbos.
 
> Los efectos más importantes del tratamiento hidropínico son los diuréticos de las aguas, muy indicadas en patologías inflamatorias de las vías urinarias, cistitis y uretritis.
 
> Otras patologías que se tratan por medio del consumo específico de agua son afecciones gástricas como gastritis, estados hipersecretores y dispepsia.
 
 
La hidroterapia, también conocida como terapia de spa o balneoterapia, es una antigua técnica terapéutica que utiliza baños minerales para tranquilizar el dolor. Aunque muchos estudios reportan resultados positivos, incluyendo una mejora en la calidad de vida, muy pocos han sido conducidos de manera rigurosa. Aún así, es una de las opciones preferidas para quienes quieren relajarse.
 
 
La hidroterapia forma parte de la terapéutica física, y tiene como objetivo el empleo del agua como agente terapéutico en cualquier estado físico o temperatura, utilizando sus características químicas, mecánicas y térmicas, contribuyendo así al alivio y curación de diversas enfermedades.
 
La hidroterapia se divide en muchas otras ramas, dependiendo, entre otros factores, de la cantidad de agua, del uso que se le dé, del movimiento, de la temperatura y de su origen.
Reacciones del cuerpo a la hidroterapia
 
A nivel sistema cardio circulatorio el agua fría va a disminuir la actividad y la frecuencia cardiaca, y aumentar la presión arterial, produciendo una vaso constricción. El agua caliente va a producir un aumento de la frecuencia cardiaca y disminución de la presión arterial.
 
> En el sistema respiratorio las aplicaciones repentinas frías o calientes producen una profunda y duradera inspiración. Las aplicaciones de agua fría de larga duración producen una respiración profunda y rápida. Las aplicaciones de agua caliente de larga duración producen respiraciones profundas pero más superficiales.
 
> En patología respiratoria es lo que más ayuda a la reeducación de la respiración. Una de las fases primeras de cualquier tratamiento respiratorio se consigue con baños completos que van a facilitar los movimientos espiratorios y dificultar los inspiratorios.
 
> A nivel hematológico, las aplicaciones de agua fría incrementan los glóbulos rojos, la viscosidad y la concentración de la sangre. El agua caliente baja el nivel de hemoglobina y los leucocitos.
 
> En el sistema músculo esquelético, el agua fría produce hipertonía muscular y aumenta la excitabilidad de los nervios mejorando la capacidad de trabajo muscular. Los baños de agua caliente de larga duración producen hipotonía muscular y disminución de la excitabilidad muscular, lo que se traduce por relajación de la musculatura. Ambas temperaturas disminuyen la percepción del dolor.
 
> A nivel orgánico digestivo y otros órganos, el agua en ambas temperaturas incrementa el movimiento intestinal y la función estomacal, estimulando la secreción biliar y mejorando la función renal. Las aplicaciones como los baños de asiento y de medio cuerpo, estimulan el buen funcionamiento de la vejiga urinaria.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés