Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AYUDA-AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Herramientas
 
General: MUJERES FILIPINAS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Siondra  (Mensaje original) Enviado: 20/01/2010 15:19
 
Convertir basura en moda, una hazaña de mujeres filipinas

Martes 19 de Enero de 2010
Por Girlie Linao, DPA

Manila. - Mylene Virtucio, madre de siete hijos, se ganaba la vida escarbando entre toneladas de pestilente basura de Manila. Procuraba vender los materiales encontrados a tiendas de trastos viejos.

El dinero que ganaba no era suficiente, pero tenía pocas posibilidades para criar a sus hijos en el vertedero de la barriada de escasos recursos de Tondo, donde vive.

Más de 10 años después, Virtucio, de 39, sigue ganándose la vida de la basura, pero ahora haciendo accesorios que se están convirtiendo en cotizados adornos fuera del país.

"No quería dedicarme a escarbar la basura, pero tenía que hacerlo porque la vida es dura y necesitábamos dinero", dijo. "Lo que estoy haciendo ahora es mucho mejor. Gano más y es un trabajo decente", añadió.

Virtucio comenta que ha estado haciendo collares, pulseras y pendientes de abalorios de papel que recoge de revistas viejas desde 1998, cuando se unió a un programa del grupo filipino Christian Foundation Inc.

Ahora gana unos 600 pesos (13 dólares) al día, seis veces más que hurgando las basuras, un trabajo en el que se rompía la espalda recogiendo piezas de metal y plástico.

Con su salario actual ha sido capaz de comprar un soporte para la cama, unos armarios de plástico de segunda mano, una televisión y un ventilador que ahora se hacinan en su infravivienda de ocho metros cuadrados en Tondo.

"Ahora incluso me puedo permitir tener electricidad aquí", agrega haciendo caso omiso al pestilente olor de los vertederos cercanos.

Más de 120 madres de estos barrios de miseria han aprendido con la fundación a hacer abalorios que se venden para la marca Winning Over Waste.

Bolsas, carteras, monederos y estuches para los lápices o las gafas se hacen de las anillas de las latas, tubos de pasta de dientes y antiguos teclados de ordenador o envoltorios de plástico.

Las revistas de papel cuché se cortan en finas tiras y se enrollan y esos rollitos se sumergen en barniz antes de ser empleados como una cuenta de un collar, por ejemplo.

La creadora de la fundación benéfica Jane Walker comentó que la fundación solía comprar piedras de cristal y gemas para confeccionar sus joyas, pero la recesión global hizo que se empezasen a buscar materiales más económicos.

"Nos llevó un tiempo largo conseguir lo adecuado", explicó la británica, pero "ahora vamos a utilizar predominantemente materiales de reciclaje para nuestro productos".

"Tiene sentido para la población que consigan dinero de la basura y más aún cuando lo han estado haciendo durante los últimos 25 a 30 años, a excepción de que ahora lo pueden hacer por diez veces más de lo que lo podían hacer hace una semana".

 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: yoya Enviado: 21/01/2010 18:48
Paloma:
 
De verdad que con nuestra basura, podemos hacer grandes cosas, acá en Chihuahua está de moda el hacer cinturones, bolsas, carteras y cosa parecida con el arito de las latas y fíjate que de pequeña hice collares con las hojas de revista y no por nada, pero me quedaron bien bonitos, así que como eso debe haber muchas más opciones, sólo es cuestión de mucho ingenio, bien por ellas. Besos.
 
Gloria


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados