La Ministra de Cultura, Paulina Urrutia, encabezó esta mañana la ceremonia donde se develó la escultura “Acontecimiento Matérico” del artista visual Federico Assler, Premio Nacional de Arte 2009 mención Artes Plásticas. La obra se instaló en la vereda norte de la Alameda, a la Altura de la Plaza de la Ciudadanía y estará allí hasta abril. Para su instalación el artista contó con el patrocinio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el respaldo del Centro Cultural Palacio La Moneda y la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales y de la Municipalidad de Santiago. A juicio de la Ministra de Cultura, “develar esta obra de Federico Assler en plena Alameda es algo muy especial. Esto ya que si bien nuestro artista se caracteriza por emplazar sus obras en espacios públicos, como el Parque del las Esculturas, el Edificio Diego Portales (futuro Centro Cultural Gabriela Mistral) y la Ciudad Empresarial, que lo haga frente al Palacio de la Moneda, a semanas de haber recibido de manos de la Presidenta el Premio Nacional de Artes, constituye para nosotros un verdadero símbolo del derecho ciudadano al acceso a la cultura”. Assler ha declarado en reiteradas ocasiones su especial inclinación por sacar la escultura de los espacios cerrados, como museos, para llevarla al espacio público.
“Me interesa que la obra escultórica esté en la calle, en una vereda, en un parque, incorporada a la arquitectura, que emerja donde está el hombre, que vaya al encuentro”, ha dicho el artista. Sus obras se han emplazado en diversos espacios públicos tanto en Chile como en el exterior. Por ejemplo han estado en Parque del las Esculturas de Providencia, Edificios Diego Portales y Forum, Centro de Eventos Casa Piedra, Parque de los Reyes, Ciudad Empresarial y Yorkshire Sculture Park en Inglaterra. El propio artista fundamenta su decisión de situar esta obra en la Alameda. “Elegí este espacio (Plaza de la Ciudadanía), porque es un espacio amplio con pocos elementos que desvíen la atención del transeúnte. En este lugar mi obra adquiere una independencia, un grado de libertad especial, que no tendría en un lugar con más objetos que irrumpan en escena. Además, para mí es simbólico el lugar en sí, ya que está frente a La Moneda. Es una especie de diálogo que se produce entre el arte y la historia reciente. Que aparezca un elemento que habla de la creatividad del hombre en la calle, es potente en sí”. La obra escultórica “Acontecimiento Materíco” está constituida por una pieza de hormigón armado de 10 toneladas 300 kilos aprox., 4 metros de largo, por 1 metro de ancho, por 2 metros de alto.
Reseña de Federico Assler Nacido el 24 de abril de 1929, en 1954 ingresó a la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso. Posteriormente se formó en los talleres de dibujo de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde fue alumno de Hans Zoyka. Sus primeros pasos los da en la pintura y luego, a mediados de los años '60, se sumerge en la escultura. Fue director del Museo de Arte Contemporáneo para después llevar sus conocimientos a la labor docente a la Escuela de Artes de la Universidad Católica y a la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile. En 1973 se radicó en España, donde estuvo diez años desarrollando su obra, principalmente en espacios públicos. En Chile ha presidido las más importantes agrupaciones de escultores del país, siempre con un amplio reconocimiento de sus pares. Assler fue director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile entre los años 1965 y 1968. Posteriormente se dedica a la escultura, primero con placas de madera aglomerada y posteriormente con hormigón armado. Durante su estadía en España (1973-1983) su obra adquiere un carácter monumental.





|