Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AYUDA-AMISTAD
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Tools
 
General: HUMBERTO MATURANA
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Siondra  (Original message) Sent: 27/04/2010 16:30
Por Humberto Maturana, chileno, biólogo, cofundador de la Escuela Matriztica

Los problemas humanos no surgen de errores en el razonar sino que surgen de conflictos en el emocionar. Los errores del razonar surgen como equivocaciones al operar con coherencias lógicas en un dominio de coherencias operacionales particular, y se resuelven revisando las operaciones hechas en ese dominio.

 
 
1. Los seres humanos somos seres vivos.
2. Los seres humanos somos biológicamente seres amorosos aun cuando podemos cultivar el desamor.
3. En el desamor nos enfermamos del cuerpo y del alma.
4. Los seres humanos como seres que existimos en el lenguaje podemos reflexionar sobre lo que hacemos y nuestros deseos.
5. Estas reflexiones nos llevan a visualizar algunas leyes sistémicas que guían el devenir de todo sistema en general, y el devenir humano en particular.
6. En estas circunstancias nuestro verdadero tema es queremos conservar en el devenir de nuestro vivir humano. Lo que se conserva define lo que puede cambiar.
7. Todo cambio cultural ocurre como un cambio en la configuración del emocionar que define lo que se conserva, y por lo tanto lo que puede cambiar. Todo cambio cultural es un cambio en el emocionar.
8. Lo que queremos es un cambio cultural, pero si no sabemos que lo que define a una cultura es el emocionar que sus miembros generan y conservan con su vivir al vivir en ella, no podremos hacerlo ...
9. ... y no podremos hacerlo porque pondremos nuestra atención en lo que queremos cambiar generando oposición, y no en lo que queremos conservar generando inspiración.


First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: yoya Sent: 27/04/2010 19:17
Paloma:
 
No cabe duda que los seres humanos somos muy complicados, de verdad. Besos.
 
Gloria


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved