Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AYUDA-AMISTAD
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Tools
 
General: GABRIELA, MARÍA LUISA E ISABEL
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Siondra  (Original message) Sent: 20/05/2010 14:01
Roberto Ampuero
Jueves 20 de Mayo de 2010

Gabriela, María Luisa e Isabel
 


Roberto-Ampuero.jpg

Se acerca nuevamente la fecha en que se otorga el Premio Nacional de Literatura. Esta vez corresponde a la prosa. Abundan los candidatos, algunos con lobby poderoso en el mundo académico y la crítica de libros, otros que corren como por fuera, más bien “apenas” con el crucial y masivo respaldo de lectores chilenos y extranjeros. Si me preguntan quién es mi candidato, respondo, como desde hace años, que es la novelista Isabel Allende, la más universal de los chilenos.

¿Disponemos acaso de novelista más universal que ella? ¿Existen acaso tres escritores vivos en el mundo más leídos que la autora de “La casa de los espíritus”? ¿Goza otro escritor nuestro de más lectores y reconocimiento internacional que Isabel? Cuando apoyo desde el extranjero su nombre, la gente, sorprendida, me pregunta: ¿Y es que aún no le entregan el galardón a Isabel Allende? ¿Qué esperan? La noticia, además, daría la vuelta al mundo entero, y por un tiempo la escritora nos pondría de nuevo en el mapa con noticias gratas.

Isabel se merece la distinción por la indiscutible calidad de su obra, su enorme prestigio como novelista, su influencia mundial, y también —¿por qué no?— por su compromiso con Chile. Ella no sólo escribe, se ocupa de promover sus libros y conversar con sus lectores, sino que lleva también a Chile en el corazón, algo que revela su generosa obra filantrópica. ¿Pesan factores extraliterarios a la hora de decidir el premio? Aunque no debiera, sí pesan, y por esto menciono ese aspecto. También en este terreno Isabel es ejemplar: no sólo habla sobre pobreza, también la combate. Es una embajadora natural del país.

Deseo añadir algo más sobre este premio: es hora de volver a entregarlo en forma anual —siempre alternado entre prosa y poesía—, tal como ocurría antes de que Salvador Allende lo convirtiera en una distinción cada dos años, lo que para un autor “en la quemada” se tornan cuatro. También es importante que el premio no se siga dando, como ha ocurrido, como ayuda a artistas en aprietos económicos, ni como jubilación a artistas en edad avanzada. A Isabel no se la galardona porque tiene demasiado éxito; a Roberto Bolaño no se lo premió porque era “demasiado joven”, pero al final colegas mayores lo sobrevivieron con el premio en la mano. Un galardón como subvención social excluye a otros exitosos de este juego: Ariel Dorfman, Marcela Serrano, Antonio Skármeta o Luis Sepúlveda.

Insisto: el Premio Nacional debe volver a posar sus ojos sobre las escritoras. Desde 1942, cuando fue otorgado por primera vez, sólo tres mujeres lo han ganado: Gabriela Mistral en 1951, Marta Brunet en 1961, y Marcela Paz en 1982. Gabriela lo recibió seis años después del Nobel, María Luisa Bombal nunca lo obtuvo. En un país donde las mujeres son quienes más leen, un Club de Tobi monopoliza desde su inicio el galardón según criterios que huelen a veces a machismo y política, poco a literatura. Es hora de que soplen aires nuevos, pero no como dádiva a escritoras, sino como el justo reconocimiento que se merecen. Hay que pensar en forma amplia, desprejuiciada y tolerante. No podemos discriminar a Isabel como discriminamos a Gabriela y María Luisa.

     

                         



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: yoya Sent: 20/05/2010 19:37
Paloma:
 
Me gusta mucho como escribe Isabel Allende, así que ojalá y le otorguen ese premio, ya que su obra habla por sí sola. Besos.
 
Gloria


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved