Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AYUDA-AMISTAD
Joyeux Anniversaire Moncata!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Outils
 
General: PUEBLOS ORIGINARIOS
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Siondra  (message original) Envoyé: 22/06/2010 21:47
 

"Pueblos originarios" quiere reivindicar a las minorías étnicas

El documental en alta definición, que TVN estrena el domingo 27, sostiene que Chile tiene mucho más de 200 años. Foto: Tres descendientes del pueblo aimara en una ceremonia religiosa.

 

Pueblos originarios

Pueblos originarios es la denominación con la que se conoce a los indígenas americanos a manera de reivindicar su cultura y sus intereses en el actual continente americano (o Abya Yala como era llamado en la idioma del pueblo Kuna), tiene un uso muy difundido por los medios progresistas en la actualidad.

Estos nombres de algunos Pueblos Originarios:

Aonikenk, Araona, Atacama, Atacameño, Aymara, Bauré, Bésiro, Canichana, Cavineño, Cayubaba, Chácobo, Chango, Charrúa, Chimán, Chiriguano, Chono, Comechingón, Cunco, Diaguita, Ese Ejja, Guaicurú, Guaraní, Guarasu’we, Guarayu, Huarpe, Itonama, Kawésqar, Kolla, Leco, Lule-Vilela, Machajuyai-Kallawaya, Machineri, Mapuche, Maropa, Mataco, Mojeño-Ignaciano, Mojeño-Trinitario, Moré, Mosetén, Movima, Omaguaca, Pacawara, Pehuenche, Pikunche, Puquina, Quechua, Rapa-Nui, Sanavirón, Selk'nam, Sirionó, Tacana, Tapieté, Tehuelche, Tonocoté, Toromona, Uru-Chipaya, Weenhayek, Yagán, Yámana, Yaminawa, Yuki, Yuracaré, Zamuco.

Algunos autores alegan, que en realidad los pueblos originarios en el continente americano no existen, y los descendientes de los "indígenas" migraron desde Asia hasta Abya Yala/América por medio del Estrecho de Bering. Pero es opinión reconocida generalmente, que la cuna de la humanidad estaba en África. Lo que significaria, si esta réplica fuese cierta, que no hay pueblos originarios fuera de África.

Canción para mi América (dale tu mano al Indio)

http://www.youtube.com/watch?v=Atn7879kxOs

 


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: MARINA Envoyé: 23/06/2010 10:50
 
"Nada ni nadie pudo contenerlo
cuando levanta el vuelo el gavilan"
 

Fábula de "Esopo"


Subido en un alto roble,
un ruiseñor cantaba como de costumbre.
Lo vio un gavilán hambriento,
y lanzándose inmediatamente sobre él,
lo apresó en sus garras.

Seguro de su próxima muerte,
el ruiseñor le rogó que le soltara,
diciéndole que con sólo él no bastaría
para llenar su vientre,
y que si en verdad tenía hambre,
debería de apresar a otros más grandes.

El gavilán le repuso:

- Necio sería si te oyera
y dejara escapar la presa que tengo,
por ir a buscar a la que ni siquiera he visto.

Moraleja: No dejemos los bienes que ya tenemos,
por ilusiones que ni siquiera divisamos.

Cuántas veces nos encontramos deseando tener más,
deseando aquello que aún no poseemos,
aquello que otros tienen
y que nos gustaría tanto poseer.

Creemos que si lo tuviéramos,
finalmente podríamos ser felices,
o quizá más felices.

Pero… ¿cuánto ya tenemos hoy y no valoramos…?

Valoremos aquello que ya tenemos,
aquellas “cosas” que nos dió la vida…
probablemente sea todo lo que necesitamos
para ser felices hoy.
 
 
 
 
 
 



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés