الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

AYUDA-AMISTAD
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  أدوات
 
General: ***BICENTENARIO EN MÉXICO***
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: yoya  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 09/09/2010 00:17
BICENTENARIO EN MÉXICO
 
 

2010 será un año de gran presencia de la historia en toda América Latina. Hace 200 años, en 1810, estallaban en diversos puntos de los dominios españoles las revoluciones criollas. Por ello México, Colombia, Argentina, Chile y Venezuela conmemoran este año su bicentenario. Y el de México es sin dudas uno de los más interesantes procesos históricos a estudiar.

El Bicentenario de México se celebrará el próximo 16 de Septiembre de 2010. Si bien este no es en realidad el aniversario de la independencia mexicana (que llegó en 1821) fue el comienzo de la rebelión contra el sistema colonial español.

Aquel 16 de septiembre de 1810, durante la madrugada, estalló la insurrección del llamado grupo de los “conspiradores de Querétaro”. El cura Miguel Hidalgo y Costilla, uno de sus miembros, fue quién convocó al pueblo de Dolores a la rebelión. Aquella noche Hidalgo pronunció el famoso “Grito de Dolores”: “¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!”.

 

Antecedentes de la Revolución Mexicana

 
 

Desde la salida de Benito Juárez García de la presidencia de México y la entrada al poder del que se convirtiese en dictador Porfirio Díaz; los derechos y las oportunidades de crecimiento para los ciudadanos era limitado a la clase alta. Los obreros, agrarios, y miembros incluso de la clase media (algunos de los cuales podían acceder a la educación), estaban bajo el yugo del cruel gobierno sin la opción de tener una mejor calidad de vida.

Debido a lo anterior, se suscitó a lo largo del país la rebelión de diferentes grupos (llamados guerrilleros) que se dedicaban al hurto y al bandolerismo. La situación de pobreza, falta de educación, acceso a servicios (sobre todo médicos) obligó a diferentes personajes a levantarse en armas contra el opresor (La dictadura) bajo el mando de diversos líderes que en compañía de sus seguidores defendieron sus derechos y de sus hijos con su sangre.

Madero

Uno de esos personajes fue Francisco I. Madero, que se opuso principalmente a la reelección con el Plan de San Luis y estableciendo su famosa frase: “Sufragio efectivo, No reelección”. Y fue bajo ese lema que se inició la lucha el día 20 de noviembre de 1910. La presión y el número de individuos que se sumaron a la batalla obligaron a Porfirio Díaz a dejar la presidencia.



أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة