Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AYUDA-AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Herramientas
 
General: DECALOGO......
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Siondra  (Mensaje original) Enviado: 02/10/2010 18:02

Decálogo para un envejecimiento cerebral saludable

La Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile junto a la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía lanzaron las pautas claves para promover un envejecimiento saludable y activo.

Según el Reporte Mundial de Alzheimer 2010, Latinoamérica Sur -zona que comprende Chile, Argentina y Uruguay- es la que presenta la mayor presencia del Mal de Alzheimer en todo el continente americano.

Esta enfermedad afecta a un 7% de la población mayor de 60 años en estos tres países, prevalencia superior a la registrada en otras naciones como Estados Unidos, Canadá o Brasil. En términos proporcionales, Chile está entre los tres países con mayor presencia de Alzheimer.
Es por eso que la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile junto a la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía acaban de lanzar las pautas claves para promover un envejecimiento saludable y activo.

Estos consejos otra de las iniciativas de conmemoración del Día del Adulto Mayor en Chile, población que suma más de 2 millones de personas.

Como indica el Dr. Juan Carlos Molina, geriatra del Hospital Clínico Universidad de Chile y Presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile: “de lo que se trata es promover “La Revolución del Bienestar”, en donde es crucial para llegar a tener una vejez activa, desarrollar durante nuestra vida un Envejecimiento Activo, y para ello es determinante entender que dicho proceso abarca multidimensional y multidisciplinariamente temas de salud, sociales, educativos, previsionales, arquitectónicos, económicos y políticos, entre otros; que nos permitirán hacer frente a este cambio demográfico asociado al envejecimiento, en donde de una pirámide pasaremos a un verdadero sarcófago”, comenta.

Decálogo del envejecimiento cerebral saludable

1.   Mantenga un control médico regular: enfermedades como la hipertensión, diabetes, problemas de colesterol, depresión entre otras pueden afectar la memoria. Por ello, es vital controlarse regularmente.

2.   Realice ejercicio físico: Lo ideal es 3 veces por semana 30 minutos diarios. Puede caminar, andar en bicicleta, nadar, etc.

3.   Duerma regularmente y descanse: Si no lo logra debe consultar.

4.   Mantenga su actividad intelectual: lee, escriba, participe en juegos de estrategias, aprenda cosas nuevas, manténgase informado.

5.   Mantenga y amplíe sus redes sociales: reúnase con sus amigos, salga a bailar, a conversar, asista a reuniones coailes.

6.   Aliméntese de forma saludable: consuma frutas y verduras, prefiera pescados y carnes blancas, aumente consumo de legumbres, cereales, aceite de oliva, maní y nueces. Evite las grasas, la sal y carnes de origen animal.

7.   No fume y beba alcohol con moderación.

8.   No se automedique: productos naturales y farmaceúticos pueden afectar negativamente su salud y memoria.

9.   Páselo bien, la alegría es signo de buena salud.

10. En caso de tener quejas de memoria, consulte a su médico, hay mucho que se puede hacer.

El decálogo puede descargarse en las páginas: www.socgeriatria.cl y www.sonepsyn.cl

 



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados