Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AYUDA-AMISTAD
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Tools
 
Plantas que sanan: COMINO
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Siondra  (Original message) Sent: 22/11/2010 16:33

Comino (Cuminum Cyminum) comino

 

El comino pertenece a la familia de las umbelíferas, grupo de plantas muy característico y fácil de reconocer por la típica disposición de sus flores en forma de umbela, esto es, como si se tratara de un paraguas invertido, en el que todos los pedúnculos florales se unen al tallo por el mismo punto.

Esta familia comprende unas 2.500 especies, casi todas herbáceas, anuales o vivaces, algunas de gran desarrollo.

Es una planta anual, de poco crecimiento, con hojas que se dividen en segmentos delgados.

Las flores pueden ser blancas o rosadas y se agrupan en umbelas de muy poco radio.

El fruto es alargado, más o menos achatado en sus extremos, semejante a un balón de rugby de 5 a 7 milímetros de largo por 1,5 de espesor.

Es en su fruto donde se encuentran los principios activos.

La flor sale a partir de junio, y los frutos maduran en verano.

El comino se ha utilizado desde siempre como un condimento que da un exquisito sabor a muchos platos.

Pocos cocineros se pueden preciar de serlo si no cuentan con esta planta entre sus condimentos de primera mano.

Pero además de sus propiedades culinarias, posee múltiples usos terapéuticos.

En el fruto se encuentra una esencia que, según de dónde proceda la planta, puede variar entre 1,9 y 4% de riqueza.

Esta esencia tiene un principio activo, el cuminal, al que se le atribuyen todas las virtudes que ahora veremos; tiene propiedades aperitivas por excitar el estómago, lo que resulta muy útil en personas con problemas de inapetencia, y también, al exaltar el peristaltismo, cuenta con propiedades carminativas.

En menor grado se le atribuyen también las siguientes propiedades: espasmolítico, diurético, emenagogo y ligeramente sedante.

En resumen, está especialmente indicado en problemas de inapetencia, digestiones lentas, espasmos gastrointestinales, lactancia, problemas menstruales y parasitosis intestinal.

Es recomendable usar la esencia con precaución para evitar posibles efectos tóxicos.

.- Decocción. Una cucharada pequeña por cada taza; se hierve 5 minutos y se deja reposar.

Se recomienda tomar 3 tazas al día después de las comidas.

.- Polvo. En polvo o encapsulado, se pueden tomar hasta 2g. al día después de las 2 principales comidas.

.- Licor estomacal. Sólo o asociado a otros frutos de umbelíferas, preferible tomar una copita después de comer.

.- Esencia de comino. La esencia hay que usarla con precaución.

Normalmente la dosis no excede de 2 a 4 gotas, 3 veces al día.

.- Infusión. Se puede encontrar en bolsitas, listas para preparar infusión.

De 1 a 3 infusiones al día.

En farmacia se pueden encontrar presentaciones simples de la planta en esencia, polvo, planta troceada, etc.

Y también se encuentra asociada a otras plantas.

Aperitivo. Diurético. Emenagogo



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: yoya Sent: 23/11/2010 00:47
Paloma:
 
Interesante conocer las propiedades de las plantas, gracias por compartir. Besos.
 
Gloria


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved