Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AYUDA-AMISTAD
Felice compleanno Moncata !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Strumenti
 
General: MI VOTO DE REPUDIO
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Siondra  (Messaggio originale) Inviato: 07/12/2010 14:39

Contraloría autoriza a municipios a practicar eutanasia de perros vagos enfermos o heridos

Ministerio de Salud también habilitó a los alcaldías a eliminar canes abandonados cuando exista un problema de salud pública. Vecinos de Puente Alto se quejan de que en la plaza se juntan los perros vagos. Contraloría aprueba eutanasia a perros vagos enfermos o heridos

foto-grande-07-12-2010.jpg
La crisis por la sobrepoblación de perros vagos en las calles de la comuna de Puente Alto llegó a tal extremo que el miércoles pasado, en la Villa Mamiña Uno, una jauría de perros fue envenenada, supuestamente, por los propios vecinos del sector.

Para fijar un criterio sobre esta compleja situación, la Municipalidad ya había presentado un requerimiento a la Contraloría General de la República, pidiéndole que reconsiderara el dictamen N° 1.483 de la Contraloría Regional de Valparaíso, el cual prohibió a la Municipalidad de Viña del Mar practicar la eutanasia de perros vagos, aun invocando razones humanitarias, por no tener los municipios facultad legal para eliminar canes.

En respuesta a la solicitud, el contralor Ramiro Mendoza dictaminó el 19 de noviembre pasado a favor de que las municipalidades puedan practicar la eutanasia de perros vagos, cuando estos canes se encuentren enfermos o gravemente heridos.

El dictamen expresa que frente a casos específicos de animales enfermos o gravemente heridos, cuya vida no es viable desde el punto de vista clínico, y que de provocarse su muerte se le evitarán sufrimientos innecesarios, "resulta procedente" que la autoridad municipal adopte las medidas adecuadas.

También se facultó a los municipios a efectuar el retiro de los perros vagos que circulen por las vías públicas, en la medida en que "el elevado número de canes sin dueño en las vías públicas, no sujetos a cuidado ni a controles fitosanitarios por parte de la autoridad, constituya un riesgo para la seguridad y la salud de la población".

Asimismo se incluye la solicitud del alcalde de la comuna de Copiapó, Maglio Cicardini, quien pidió reconsiderar que los municipios no puedan practicar la eutanasia, ya que denuncia tener "una concentración de jaurías que pone en serio riesgo la integridad física de los transeúntes" y que los caniles municipales no dan abasto.

En la Municipalidad de Puente Alto están estudiando la forma en que aplicarán la eutanasia en perros. Por lo que aún no se ha puesto en práctica.

El dictamen también incluye un informe de la Subsecretaría de Salud Pública que expresa que las municipalidades están habilitadas para eliminar perros vagos o abandonados cuando hay un problema de salud pública distinto a la rabia. El control de esta última patología es responsabilidad de Salud.

Este dictamen no dejó conforme a la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM). Su presidente, Claudio Arriagada, teme que los alcaldes abusen de esta medida para controlar la población de sus perros, eliminándolos. "Yo lamento que este tema tan delicado se resuelva con un dictamen de la Contraloría, porque lo que estamos esperando es una ley. La eutanasia, sin el resguardo legal, es un asunto delicado para los municipios porque se puede prestar para interpretaciones".

A su vez, Patricia Cocas, fundadora de la ONG ProAnimal Chile, se mostró muy molesta con esta resolución. Dijo que la eutanasia no resuelve el problema de la sobrepoblación de perros, porque "se centra en la consecuencia y no en el origen, que es la reproducción". Al igual que Arriagada, ella teme que algunos alcaldes apliquen la medida en forma indiscriminada.

Texto: Bernardita Álvarez/Foto: El Mercurio

Si realmente se les aplicaría la Eutanasia a perros vagos enfermos y heridos tal vez estaría de acuerdo, hace dos semanas atrás vivimos una dolorosa situación junto amis nietos, con el terremoto llegaron tres perros totalmente desorientados a nuestro barrio, los niños se organizaron y se hicieron cargo de ellos, mi nieto eligió uno y él era el encargado de darle comida y agua todos los días, los meses fueron pasando y estos perritos nos fueron conquistando pero no a toda la vecindad, les molestaba que estos perros "vagos" se relacionarán con nuestros perros sin dueños y sin mucho pedigree, hasta que hace unas semanas atrás llegó sorpresivamente y se los llevó, mis nietos y yo sabemos que fue el fin de estos perritos y nos parece muy injusto, los acogimos, les cuidamos, no eran mordedores, pero siempre hay alguien que delata lo injusto, yo solicito una responsabilidad responsable para los dueños de canes y así estaría todo mejor!
Paloma


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati