Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AYUDA-AMISTAD
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Strumenti
 
General: BOSTEZOS
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Siondra  (Messaggio originale) Inviato: 21/12/2010 13:20

Bostezar es contagioso

Investigaciones recientes demuestran que cuando una persona ve bostezar a otra se activan en su cerebro las zonas de la imitación y la empatía. Se trataría de una conducta evolutiva.
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
El bostezo no es tan solo un signo de cansancio o de aburrimiento, es también un signo mucho más general de cambio de condiciones en el interior de nuestro organismo. Las más de las veces se produce en la transición de un estado de sueño a un estado de vigilia y viceversa, formando parte del reflejo de vigilancia.

El bostezo se caracteriza por una única e incontrolada inhalación profunda con la boca abierta con gran separación de mandíbulas, la lengua extendida hacia abajo y la faringe dilatada, lo que incluye un estiramiento de gran número de músculos faciales. Se entornan o cierran los ojos y se inclina la cabeza hacia atrás implicando a los múscluos del tronco, siendo también frecuente el estiramiento de brazos.

Además de los mamíferos también bostezan los reptiles, los peces, los anfibios y las aves: todos los vertebrados.




Entre las características de los bostezos se pueden citar:

Si se reprime o evita, el proceso resulta insatisfactorio, incluso molesto.
No se puede interrumpir una vez iniciado pues posee una intensidad característica.
Se contagia.
La que más llama la atención es la referente al contagio. Verlos, oírlos o incluso pensar en ellos puede desencadenar el mecanismo del bostezo.

Aunque no se sabe el motivo con exactitud, parece ser que el bostezo es un medio para comunicar a otros el cambio en las condiciones del entorno o del interior del cuerpo, como una manera de sincronizar comportamientos, en lo que puede ser un mecanismo residual de un comportamiento gregario. Así es una herramienta social, el medio por el que se coordinan la horas de sueño del grupo.

Nota sabionda: Aunque todos los vertebrados bostezan, sólo los humanos y los chimpancés tienen un bostezo contagioso, al ser dos especies que han desarrollado una complejidad social superior al resto.

Nota sabionda: En personas esquizofrénicas o con autismo, que presentan una merma en la empatía y en la capacidad de comunicación, el bostezo por contagio está prácticamente anulado.

Nota sabionda: Como el bostezo puede expresar mensajes antisociales (aburrimiento, rechazo, cansancio…) se intenta disimular el bostezo cubriendo la boca con la mano.
 
 


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: yoya Inviato: 21/12/2010 21:06
Paloma:
 
¡Claro que el bostezo es contagioso!, pero fíjate lo que yo no sabía es que uno se tapa la boca, porque antiguamente se creía que al abrirla tanto durante el bostezo, podía entrar el diablo y para evitarlo se ponía la mano en la boca, cosas curiosas, verdad? Besos.
 
Gloria


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati