Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AYUDA-AMISTAD
Joyeux Anniversaire isaballet!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Outils
 
Mundo Animal: LAS GOLONDRINAS CHILENAS
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Siondra  (message original) Envoyé: 16/03/2011 18:27
 
 
 
Futrono, Region de Los Rios - 23/01/2008 Fotografia de Roxana Avila

ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Hirundinidae
GOLONDRINA CHILENA
Tachycineta (leucopyga) meyeni ( Cabanis )

Chilean swallow

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Golondrina, golondrina de rabadilla blanca, pilmaiquen

DISTRIBUCIÓN EN CHILE:
Atacama a Tierra del Fuego

HABITAT:
En el campo y ciudades.

DESCRIPCIÓN:
Largo: 13 - 14 cms.
Partes superiores de la cabeza, cuello trasero, dorso y lomo de color negro con brillos metálicos azulinos. Garganta, cuello delantero, pecho, abdómen y rabadilla blancos. Alas y cola negras con algo de brillo metálico verdoso. Pico negro pequeño. Patas negras.


En caja anidera
Fotografia de Harald Kocksch

        Especie abundante en su zona de distribución que abarca desde el extremo sur hasta Atacama, y desde la zona costera hasta la precordillera. En la zona de Magallanes es ave migratoria de verano.

        Una característica de esta ave es que se encuentra muy a gusto viviendo en las ciudades o en zonas pobladas, y anidando en aleros y techumbres de casas o agujeros de muros. Normalmente tiene dos posturas durante el año, en los meses de Septiembre y Diciembre; y en ocasiones hasta una tercera en Febrero. El nido, forrado con plumas, es generalmente de dificil acceso por lo estrecho de la entrada. La nidada tiene de 3 a 5 huevos de color blanco, de tamaño 19 x 14 mm. app.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés