Los fenómenos naturales no tienen por qué ser considerados "desastres".La erosión natural del viento y la lluvia son actividades de la naturaleza no desastrozas.
La erupción de un volcán, si bien puede ocasionar daños a los asentamientos del hombre, es en realidad parte de la naturaleza viva que palpita según sus propias leyes.
Cuando decimos que el planeta está vivo, nos referimos a los elementos activos de la geomorfología terrestre, pues el planeta se encuentra en actividad, y su proceso de formación aún no está completo.
¿Qué es un Desastre Natural?
Es la reciprocidad entre fenómenos naturales de peligro y condiciones humanas vulnerables (viviendas no preparadas para sismos o poblados indefensos ante inundaciones, asentamientos ocurridos en zonas de riesgo, economías bajas, falta de equipos y herramientas de medición y prevención).
 Desastre natural : Inundación |
Catastrofe natural : lluvia acida - Click aqui |
 Fenomeno : tormenta de verano |
Clases de desastres naturales
En la clasificación de desastres naturales se han contado más de veinte, entre ellos brumas, nieblas, granizos, etc., pero los más importantes por su nivel de destrucción en asentamientos humanos son:
Fenomenos Naturales Hidrológicos: oleajes de tempestad, tsunamis, maremotos.
Desastres Meteorológicos: huracanes, tifones, ciclones, granizos, tornados, sequías, nevadas, cambios repentinos de clima hacia el frío o calor excesivo.
Fenomenos Naturales Geofísicos: avalanchas, movimientos sísmicos, erupción de volcanes, aluviones, aludes.
Fenomenos Biológicos: marea roja (sobre la superficie del agua aparecen moluscos que transportan toxinas y alteran la cadena trófica).