Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AYUDA-AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Herramientas
 
General: LA SERRATIOSIS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Siondra  (Mensaje original) Enviado: 18/08/2011 16:27

Patógeno en heces humanas está

matando a los corales en Florida

Corales A. Palmata enfermos Foto: James Porter, Universidad de Georgia

Una bacteria en las heces humanas es la responsable de la muerte masiva de corales en Florida, según un nuevo estudio.

Corales A. Palmata enfermos Foto: James Porter, Universidad de Georgia

La serratiosis causa lesiones en los tejidos de los corales, que muestran parches blancos. Foto: James Porter, Universidad de Georgia

La investigación fue realizada por científicos de la Universidad de Georgia y de Rollins College en Florida, y establece por primera vez un vínculo inequívoco entre una enfermedad humana y el declive en las poblaciones de invertebrados marinos.

En los corales, la bacteria causa una enfermedad conocida como serratiosis de acróporas (white pox en inglés) que genera en los tejidos coralinos lesiones y necrosis que se ven como parches blancos.

Los investigadores se centraron en el caso de uno de los corales más importantes y más amenazados del Caribe, el coral cuerno de alce (Acropora Palmata). El declive de este tipo de coral, en gran parte debido a la serratiosis, llevó a su inclusión en 2006 en la lista de especies amenazadas bajo protección en Estados Unidos.

Se estima que las actividades acuáticas en los cayos de la Florida generan más de US$3.000 millones al año, según asegura el estudio. "Esta bacteria no viene del océano, viene de nosotros", advirtió James W. Porter, de la Universidad de Georgia.

"Nosotros mismos estamos matando a la gallina de los huevos de oro y ahora tenemos la prueba", agregó el experto.

Rompecabezas

La serratiosis fue observada por primera vez en corales cuerno de alce en Florida en los años '90.

La profesora de biología Kathryn Sutherland, del Colegio Rollins en Florida, y sus colegas, sabían desde 2002 que la especie de bacteria responsable de la muerte de corales era la misma que afecta seres humanos.

"Ahora tenemos una prueba definitiva de que los seres humanos son la fuente del patógeno que causa esta devastadora enfermedad en los corales"

Kathryn Sutherland, Colegio Rollins, Florida

"Cuando identificamos a Serratia marcescens como la causa de la enfermedad en los corales, especulamos que los seres humanos eran el origen del patógeno, porque la bacteria está presente en las materias fecales de animales".

Para determinar el origen exacto del patógeno, los científicos recolectaron y analizaron muestras de residuos humanos en aguas negras en una planta de tratamiento de aguas residuales en Cayo Hueso, así como muestras de otros animales como ciervos y gaviotas.

Si bien se encontraron bacterias Serratia marcescens en los otros animales, un análisis genético demostró que sólo la cepa proveniente de la materia fecal humana correspondía a la encontrada en los corales enfermos. La última pieza del rompecabezas fue probar que la bacteria en las muestras humanas era patógena para los corales.

"La cepa causó la enfermedad en A. Palmata en cinco días", dijo Sutherland. "Así que ahora tenemos una prueba definitiva de que los seres humanos son la fuente del patógeno que causa esta devastadora enfermedad en los corales".

Todos los experimentos se realizaron en tanques aislados en el laboratorio para eliminar cualquier riesgo de infección de las poblaciones coralinas silvestres.

"Podemos evitar el problema"

"Que una bacteria proveniente de seres humanos esté matando a los corales es una mala noticia", señaló Porter.

"Pero la buena noticia es que podemos evitar el problema con plantas de tratamiento de aguas servidas de última generación, como la que se acaba de completar en Cayo Hueso".

"La buena noticia es que podemos evitar el problema con plantas de tratamiento de aguas servidas de última generación, como la que se acaba de completar en Cayo Hueso"

James Porter, Universidad de Georgia

"Éste no es un problema como el de los huracanes, se trata de algo que podemos controlar".

Los investigadores analizarán en el futuro el impacto del aumento de temperatura en la incidencia de serratiosis en los corales.

"Nos preocupa que el impacto de la enfermedad sea mayor a medida que sube la temperatura", dijo Erin Lipp, de Rollins College.

Los arrecifes de coral podrían desaparecer en 2050 a menos que no se lleven a cabo acciones urgentes para detener las amenazas que enfrenta, advirtió un estudio publicado en febrero, Reefs at Risk Revisited, recopilado por por el Instituto Mundial de Recursos.

Entre las amenazas que enfrentan los corales se encuentran la acidificación, el calentamiento global (que causa el blanqueamiento de corales por la muerte algas que viven en ellos), la sobrepesca y la contaminación.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: yoya Enviado: 18/08/2011 23:51
Paloma:
 
Qué mal está eso, pues los arrecifes de coral son hermosos y una belleza natural que no puede perderse. Besos.
 
Gloria


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados