Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AYUDA-AMISTAD
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Tools
 
General: LOS GATOS EN EL UNIVERSO
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Siondra  (Original message) Sent: 23/08/2011 15:34
[conviven8_150.jpg]

Los gatos en el Universo

Muchos de los objetos que encontramos en el Universo llevan nombres de animales, principalmente porque sus formas recuerdan a dichos animales.

El gato, como es de suponer, tiene su mención en el cielo en la forma de dos nebulosas. Las nebulosas son de los objetos más bellos del firmamento, ya que están compuestas por nubes de gas y polvo que se iluminan con las estrellas que las componen, y eso les da un aspecto etéreo y casi mágico. Son el lugar donde nacen las estrellas.

En la Constelación de Escorpión, y a unos 5.500 años luz de distancia, tenemos la Nebulosa de la Huella de Gato, también conocida como Nebulosa del Oso, Zarpa de Gato o NGC 6334 (más correcto, pero infinitamente menos romántico). Es una de las llamadas nebulosas de emisión, que son aquellas en las que las estrellas que la forman emiten energía en forma de luz y viento estelar, ionizando los átomos de hidrógeno, que al recombinarse emiten una luz rosada. De ahí el color rojizo de la nebulosa de la Huella de Gato. Es impresionante ver el parecido que tiene con la huella de un gato.

Por otro lado, tenemos la Nebulosa del Ojo de Gato o NGC 6543, situada a 3.000 años luz en la Constelación del Dragón. Se trata de una nebulosa planetaria. Las nebulosas planetarias reciben ese nombre porque al verlas por un telescopio pequeño tienen aspecto de planetas evanescentes. Pero en realidad se trata de estrellas moribundas, en su fase final de evolución, lanzando gases hacia el exterior a una velocidad de varios miles de kilómetros por segundo. El proceso comienza cuando una estrella gigante roja contrae su núcleo y lanza al espacio las capas más externas de su atmósfera, formando alrededor de ella la nebulosa, y convirtiéndose la estrella en una enana blanca. La Nebulosa del Ojo de Gato es uno de los más complicados retos a los que se enfrentan los astrónomos, pues su comportamiento y estructura no son los típicos de una nebulosa planetaria. Esto ha llevado a pensar que la estrella central no sea en realidad una única estrella, sino un sistema binario compuesto por dos estrellas que se hallan tan cercanas que ni el Telescopio Espacial Hubble puede detectarlas por separado.

Contribución de Isabel Gil


First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: LEO-MARI Sent: 24/08/2011 22:17
Hermoso artículo informativo.
Me encantan los gatos
 
LEONOR


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved