LA REINA DEL INVIERNO: CAMELIA
![](http://www.comunidadpaisajismo.cl/wp-content/uploads/2011/08/Camelia.jpg)
CARACTERÍSTICAS
Pertenecen a la familia de las Theaceas, igual que la planta de té. Fue accidentalmente introducida a Europa desde Asia al ser confundida con unas de estas plantas. La especie original posee flores sencillas de color rojo. Las camelias que se cultivan provienen de la especie primitiva.
Es un árbol de hoja persistente, de crecimiento lento, alcanza los 3 metros de altura después de los 30 años. Sé destaca por su follaje verde oscuro brillante y su espectacular floración que produce en invierno hasta primavera. Las flores pueden ser simples o dobles, en colores rojos, rosados, jaspeados o blancos y miden hasta 12 cm de diámetro. En algunas variedades los estambres se han transformado en pétalos, mientras que otras lo han mantenido creando un hermoso contraste con los pétalos.
La camelia es una planta que se adapta muy bien al cultivo en maceteros; debe elegirse uno con mas de 40 cm de profundidad.
Es una planta ordenada que rara vez necesita poda, a esto se debe agregar que crece en forma lenta.
TIPOS Y VARIEDADES
Dentro de la especie CAMELIA JAPÓNICA hay muchas variedades. Estas se clasifican como:
Precoces: Comienzan a florecer en mayo - junio.
Medianas: Florecen desde fines de junio hasta comienzo de agosto.
Tardías: Florecen desde agosto a septiembre.
![](http://www.clubdejardinesdechile.cl/consejos/images/foto_camelia2.jpg)
![](http://www.clubdejardinesdechile.cl/consejos/images/foto_camelia6.jpg)
![](http://www.clubdejardinesdechile.cl/consejos/images/foto_camelia5.jpg)
![](http://www.clubdejardinesdechile.cl/consejos/images/foto_camelia3.jpg)