Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AYUDA-AMISTAD
Felice compleanno isaballet !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Strumenti
 
General: CULTIVAR HORTALIZAS....
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Siondra  (Messaggio originale) Inviato: 04/08/2012 22:42

Cultivar hortalizas como plantas silvestres.

Se puede utilizar un huerto para abasecerse de hortalizas para casa, o bien como hacía Fukuoka, cultivarlas a campo abierto, en tierra no utilizada.

p pc2 Cultivar hortalizas como plantas silvestresCultivar de forma semisalvaje es utilizar un campo sin utilizar como puede ser la orilla de un río y esparcir las semillas dejando que estas crezcan junto a las malas hierbas. Lo más importante es conocer el momento correcto para la siembra, por ejemplo, para las hortalizas de primavera, el tiempo correcto es cuando las hierbas de invierno están secándose y justo antes de que las hierbas de primavera hayan brotado, y para la siembra de otoño, las semillas deberán esparcirse cuando las hierbas de verano están secándose y las de invierno todavia no han aparecido.

Es mejor esperar a una lluvia que parezca que vaya a durar varios días. Se corta una franja en la cubierta de hierba y se esparcen las semillas de hortalizas. No hay necesidad de cubrirlas con tierra basta únicamente con colocar las hierbas que han sido cortadas sobre las semillas .

para que actúen como acolchado y las oculten de los pájaros y gallinas hasta que puedan germinar.

Hay algunas especies como las espinacas y las zanahorias que no germinan con facilidad, eso se arregla, sumergiéndolas en agua durante uno o dos días y envolviéndolas despues con una fina capa de arcilla.

En cuanto a los tomates y las berenjenas no pueden competir con la hierba cuando son jóvenes, por lo que deben sembrarse en semilleros y luego transplantarse. Y un consejo es no atar los tomates a palos o a cañas, Fukuoka pensaba que era mejor dejar que los tallos corrieran sobre el suelo, ya que de los nudos del tallo principal brotan nuevas raíces y crecerán así nuevos brotes que a su vez producirán más frutos.

dsc00015 1024x768 Cultivar hortalizas como plantas silvestres

Con respecto a los pepinos, las mejores variedades son las trepadoras. Las jóvenes plantas deben cuidarse segando ocasionalmente las malas hierbas, pero después de esto las plantas crecerán vigorosamente. Clavando en el suelo cañas o ramas de árboles, lograremos que los pepinos trepen alrededor de elas. Las ramas mantienen el fruto justamente sobre el suelo, de tal manera que no se pudre.

Este método para cultivar pepinos también es válido para melones y calabazas. Las patatas y los taros son plantas muy resistentes. Una vez han sido plantadas rebrotarán en el mismo lugar año tras año y nunca serán eliminadas por las malas hierbas. solamente hay que dejar unas cuantas en el cuampo cuando se cosechean.

Fukuoka recomendaba mezclar las semillas de hortalizas y cereleales junto con semillas de trebol blanco, lo que asegura un acolchado vivo, enriqueciendo el suelo y manteniéndolo húmedo y bien aireado, además, una vez sembrado el trebol, no es necesario volver a sembrarlo en cinco o seis años.



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ccorisoncco Inviato: 05/08/2012 22:26
Yo cultivo  especies aromaticas en macetas como el culantro, perejil, oregano,
me  sirven de adorno y tambien las uso para aromatizar mis platos.
 
Gracias por compartir.


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati