Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AYUDA-AMISTAD
Joyeux Anniversaire isaballet!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Outils
 
General: ARTE DE PAJAROS
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Siondra  (message original) Envoyé: 02/02/2013 19:45
Picaflor de collar (Calypte anna

Picaflor de collar (Calypte anna" Anna's Hummingbird")

EL COLIBRí de siete luces,
el picaflor de siete flores,
busca un dedal donde vivir:
son desgraciados sus amores
sin una casa donde ir
lejos del mundo y de las flores.

Es ilegal su amor, señor,
vuelva otro día y a otra hora:
debe casarse el picaflor
para vivir con picaflora:
yo no le alquilo este dedal
para este tráfico ilegal.

El picaflor se fue por fin
con sus amores al jardín
y allí llegó un gato feroz
a devorarlos a los dos:
el picaflor de siete flores,
la picaflora de colores:
se los comió el gato infernal
pero su muerte fue legal.
 
Pablo Neruda

Qué decir sobre Pablo Neruda (1904-1973) que no haya sido ya dicho y reiterado, porque su poesía ha cobrado una trascendencia que escapó a todo límite: el vuelo sin tiempo de la palabra que derrota al olvido; algo que dejaban vislumbrar los reconocimientos institucionales -como el Premio Nobel de Literatura en 1971-o públicos -como los millones de ejemplares de sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada-, pero que desde siempre se hallaba inscripto en su poesía, única, multiforme e imperecedera. Este Arte de pájaros -que antes había recibido una edición limitada fuera de comercio (Santiago de Chile, Sociedad de Amigos del Arte Contemporáneo, 1966)- como también la edición de Losada de 1973, que ahora reeditamos, queda como definitivo testimonio de un trabajo que a lo largo de muchos años nos unió estrechamente al gran poeta chileno. Lean ahora estos versos que hablan de vuelos, de cielo y mar, de pájaros: Por eso yo profeso la claridad que nunca se detuvo y aprendí de las aves la sedienta esperanza, la certidumbre y la verdad del vuelo.

 

 





Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Siondra Envoyé: 02/02/2013 19:50
 
 
EL PÁJARO YO
                        (Pablo Insulidae Nigra)

ME llamo pájaro Pablo,
ave de una sola pluma,
volador de sombra clara
y de claridad confusa,
las alas no se me ven,
los oídos me retumban
cuando paso entre los árboles
o debajo de las tumbas
cual un funesto paraguas
o como una espada desnuda,
estirado como un arco
o redondo como una uva,
vuelo y vuelo sin saber,
herido en la noche oscura,
quiénes me van a esperar,
quiénes no quieren mi canto,
quiénes me quieren morir,
quiénes no saben que llego
y no vendran a vencerme,
a sangrarme, a retorcerme
o a besar mi traje roto
por el silbido del viento.
Por eso vuelvo y me voy,
vuelo y no vuelo pero canto:
soy el pájaro furioso
de la tempestad tranquila.



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés