Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Catalunya Universal
Joyeux Anniversaire delhimodel69!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Normes 
 Presenta,t 
 Funcionament 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Debats i Mès 
 Lletres Catalanes 
 La Nostra Cuina 
 Catalunya en Imatges 
 Un Xic dHistòria 
 Administració 
 La Jungla 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 PSP en Català 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Grups Amics 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
  
  
 
 
  Outils
 
General: Ana María Matute, libros y biografía de esta escritora en escritoras ...
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 26/12/2013 12:46

Ana María Matute, libros y biografía de esta escritora en escritoras ...

escritoras.com/escritoras/Ana-Maria-Matute
Ana María Matute es actualmente la escritora de mayor prestigio de las letras españolas. Galardonada con premios como el Nacional de las Letras o el ...


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/12/2013 12:47

Ana María Matute

{Barcelona, 1925}
Retrato de Ana María Matute

CC Eladio Osuna

Ana María Matute es actualmente la escritora de mayor prestigio de las letras españolas. Galardonada con premios como el Nacional de las Letras o el Cervantes, es, además, académica de la RAE. Desde la publicación de Los Abel aúna el elogio de la crítica y el favor del público.

Ana María Matute Ausejo nació en Barcelona el 26 de julio de 1925 en el seno de una familia acomodada. Padre catalán y madre castellana. Su padre poseía una fábrica de paraguas.

Al estallar la guerra civil todo cambia. Es la segunda de 5 hermanos, 2 hombres y 3 mujeres. Se queja de falta de cariño materno, quizás suplido por el afecto de su padre, el cual, tras sus viajes a Berlín o Londres le cuenta a la pequeña Ana María historias fantásticas.

En uno de esos viajes le trae a Gorogó, un muñeco negro que le servirá de personaje en Primeras memorias. Parece así heredar la afición por los viajes y la fantasía de su padre.

A los 4 años está a punto de morir por una infección de riñón y al año siguiente escribe su primer cuento, ilustrado por ella misma. Ya con 8 años vuelve a pasar por otra enfermedad grave por lo que la envían a Mansilla de la Sierra, Logroño, con sus abuelos. Vivió también en Barcelona, Castilla y Mallorca. Se educa en un colegio religioso en Madrid.

Con 10 años escribe una revista ambiciosa, Shibyl, vuelve a encargarse de las ilustraciones. Su primera novela, Pequeño teatro la escribe a los 17. Ignacio Agustí, director de la editorial Destino, le ofrece un contrato de 3.000pts que acepta. Sin embargo, Pequeño teatro no se publicará hasta 8 años despues.

Escribe Luciérnagas en 1949 y queda semifinalista del Premio Nadal, pero la censura le impide publicarla, y en 1955 publica una revisión de esta obra llamada En esta tierra. Pero en 1993 recuperará la versión original y esta será la que publique rechazando la segunda versión.

En 1952 se casa con el escritor Eugenio de Goicoechea, tienen un hijo, Juan Pablo, en 1954. Se separan en 1963. En 1953 publica la novela La pequeña vida que más tarde llamará El tiempo.

Comienza su trilogía Los mercaderes en 1960 con Primera memoria, la continuará con Los soldados lloran de noche y la termina con La trampa.

De 1965 a 1966 va como lectora a Bloomington (Indiana) y en 1968 a Norman (Oklahoma). Es calificada como mejor novelista de la posguerra. Su calidad de escritora está a la vista en sus obras, que además han sido premiadas muchas veces; algunos de sus premios son:

Mención especial en el Premio Nadal 1947 con Los Abel, Premio Café Gijón 1952 con Fiesta al Noroeste, Premio Planeta 1954 con Pequeño Teatro, Premio de la Crítica 1958 Los hijos muertos, Premio Nacional de Literatura 1959 con Los hijos muertos, Premio Nadal 1959 con Primera Memoria, Premio Fastenrath de la Real Academia Española 1962 con Los soldados lloran de noche, Premio Lazarillo de literatura infantil 1965 por El polizón de Ulises, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 1984 con Sólo un pie descalzo.

Estuvo nominada para el premio Nobel de literatura y en 1976, según la academia sueca, su candidatura era la que más pesaba junto a la de Aleixandre. Fue finalista del premio Andersen y no ganó porque las obras llegaron al jurado sólo en castellano, aun a pesar de que estaban traducidas.

En Junio de 1977 viajó a Bulgaria con Escritores por la paz. Ingresa en la Real Academia Española de la Lengua en 1996 y el 18 de enero de 1998 lee su discurso y ocupa el asiento K anteriormente ocupado por Carmen Conde, siendo así la tercera mujer en ingresar en 300 años. Es miembro honorario de la Hispanic Society of America y de la American Association of Teachers of Spanish and Portuguese. Hay un premio literario que lleva su nombre.

En 2007 recibe el prestigioso Premio Nacional de las Letras, otorgado por el Ministerio de Cultura y en 2010 se convierte en la tercera mujer en obtener el Premio Cervantes otorgado por el Ministerio de Cultura de España.

La universidad de Boston tiene en su biblioteca un fondo llamado Ana María Matute Collection. Sus libros han sido traducidos a 23 idiomas.

Obras

  1. Los abel. Barcelona: Destino, 1948. Novela.
  2. La pequeña vida. Madrid: Tecnos, 1953. Relato.
  3. Fiesta al Noroeste. Madrid: Afrodisio Aguado, 1953. Novela.
    Ganadora del III Premio Café Gijón 1952
  4. Pequeño teatro. Barcelona: Planeta, 1954. Novela.
    Ganadora del III Premio Planeta 1954
  5. En esta tierra. Barcelona: Éxito, 1955. Novela.nota
  6. Los niños tontos. Madrid: Arión, 1956. Cuentos.
  7. El país de la pizarra. Barcelona: Molino, 1957. Cuento.
  8. El tiempo. Barcelona: Mateu, 1957. Cuentos.
  9. Los hijos muertos. Barcelona: Planeta, 1958. Novela.
    Ganadora del Premio de la Crítica 1959
    Ganadora del Premio Nacional de Literatura 1959
  10. Paulina, el mundo y las estrellas. Barcelona: Garbo, 1960. Novela.nota
  11. El saltamontes verde y El aprendiz. Barcelona: Lumen S.A., 1960. Cuentos.
  12. Primera memoria. Barcelona: Destino, 1960. Novela.nota
    Ganadora del XVI Premio Nadal 1959
  13. A la mitad del camino. Barcelona: Rocas, 1961. Cuentos.
  14. Libro de juegos para los niños de los otros. Barcelona: Lumen S.A., 1961. Cuentos.
  15. Historias de la Artámila. Barcelona: Destino, 1961. Cuentos.
  16. El arrepentido. Barcelona: Rocas, 1961. Cuentos.
  17. Tres y un sueño. Barcelona: Destino, 1961. Cuentos.
  18. Caballito loco y Carnavalito. Barcelona: Lumen S.A., 1962. Cuentos.
  19. El río. Barcelona: Argos, 1963. Cuentos.
  20. Algunos muchachos. Barcelona: Destino, 1964. Novela.
  21. Los soldados lloran de noche. Barcelona: Destino, 1964. Novela.nota
    Ganadora del Premio Fastenrath 1962
  22. El polizón del "Ulises". Barcelona: Lumen S.A., 1965. Cuentos.
    Ganadora del VIII Premio Lazarillo 1965
  23. Conferencia. Discurso/Conferencia. En: El autor enjuicia su obra. Madrid: Nacional, 1966. Discurso/Conferencia.
  24. La trampa. Barcelona: Destino, 1969. Novela.nota
  25. La torre vigía. Barcelona: Lumen S.A., 1971. Novela.
  26. El aprendiz. Barcelona: Lumen S.A., 1972. Cuentos.
  27. Sólo un pie descalzo. Barcelona: Lumen S.A., 1983. Cuento.
    Ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 1984
  28. La virgen de Antioquía y otros relatos. Madrid: Mondadori, 1990. Cuentos.
  29. Luciérnagas. Barcelona: Destino, 1993. Novela.nota
  30. De ninguna parte. Madrid: Fundación de los Ferrocarriles Españoles, 1993. Cuento.
  31. La oveja negra. Barcelona: Destino, 1994
  32. El verdadero final de la bella durmiente. Barcelona: Lumen S.A., 1995. Cuento.
  33. El árbol de oro y otros relatos. Madrid: Bruño, 1995
  34. Casa de juegos prohibidos, 1996
  35. Cuaderno para cuentas. Cuento. En: Madres e hijas. Freixas, Laura (ed.) . Barcelona: Anagrama, 1996. Cuentos.
  36. Olvidado rey Gudú. Madrid: Espasa Calpé, 1996. Novela.
  37. Los de la tienda; El maestro. Barcelona: Plaza y Janés, 1998
  38. Aranmanoth. Madrid: Espasa Calpé, 2000. Novela.
  39. Todos mis cuentos. Barcelona: Lumen S.A., 2000
  40. Paraíso inhabitado. Barcelona: Destino, 2008. Novela.
  41. La puerta de la luna. Barcelona: Destino, 2010. Cuentos


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés