Turismo
Adónde ir en Catalu�a. Parques naturales, playas, monta�a, bosques, museos, ruinas
Primer destino turístico en España
Cataluña se ha convertido en la primera destinación de España. Es una región turística por naturaleza, cuyos habitantes son por tradición gente muy hospitalaria. Los catalanes siempre han abierto las puertas de su tierra y la muestran con orgullo a todo el que la visita. Cada año, millones de turistas se concentran en el litoral catalán, sin advertir que tierra adentro, hay otros lugares de interés turístico que también merecen ser visitados, porque conocer Cataluña no sólo debe circunscribirse a su bella costa.
En Cataluña se puede cambiar en pocas horas de panorama encontrando toda la variedad de vegetación y ambientes que se consiguen en Europa. Paisajes de alta montaña como los Pirineos, rodeados de cumbres elevadas, con prados alpinos, bosques y lagos de aguas cristalinas. En invierno, se puede disfrutar también de instalaciones deportivas y turísticas en sus numerosas estaciones de esquí. También hay hermosos parques de alta montaña como el y Sant Maurici, y el Parque Natural de Cadí-Moixeró.
En cuanto a parajes de mediana altura se encuentra el Parque de la montaña de Montserrat, una formación geológica con rocas de formas extrañas y curiosas. También está la Zona Volcánica de la Garrotxa, donde se pueden conseguir volcanes extinguidos cubiertos de vegetación. El macizo del Montseny es otra de las zonas más visitadas. Por la riqueza de su vegetación fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO. Por último se puede nombrar a los Ports de Tortosa, dominando el delta, una importante reserva de cabra hispánica.
El paisaje de las montañas más meridionales, como el caso del macizo de Garraf, es áspero y rocoso con tierra de tonos rojos y grises. Allí podemos encontrar los palmitos, la única palmera autóctona de Europa.
En todos estos lugares se halla una vegetación compuesta por las hayas, las encinas, los robles y los pinos. También hay gran presencia de cultivos ya que es una zona de gran riqueza agrícola. En la transición entre la montaña y la costa se puede observar la abundancia de trigales, viñas y olivares junto a las nuevas plantaciones de frutales o de huertas. Las masías, las casas de campo tradicionales, se pueden ver por todas partes conformando un pequeño mundo, donde los payeses (como se le conoce aquí a los campesinos) han sabido renovar las técnicas agrarias sin perder el sabor de la tradición.
En lo que respecta a paisajes marinos está la famosa Costa Brava que se extiende por el litoral mediterráneo desde la provincia de Barcelona hasta la de Girona. Es ciertamente una de las más famosas costas españolas, de gran belleza natural con acantilados batidos por las olas y pequeñas y románticas calas cerradas por rocas e islotes. Más al sur, están la Costa del Maresme y la Costa Dorada, que se extienden desde el sur de la Costa Brava hasta Tarragona, ofreciendo, a parte de playas y paisajes encantadores, ciudades de extraordinaria belleza, como Arenys del Mar, Sitges y Castelldefels. Las casas blancas de los pescadores les dan a todos sus pueblos ese toque tan propio del Mediterráneo.
Otro tipo interesante de paisaje es el que se haya en la extensa llanura de tierra y agua del delta del Ebro. Las marismas y los juncos son el ambiente idóneo para la reserva de aves migratorias, una de las más importantes de Europa.
Ciudades importantes
Barcelona: Con más de 2000 años de antigüedad es la capital y ciudad principal de Cataluña. Tiene poco más de 90 Km. cuadrados y una población de 1.700.000 personas. Es el centro de una gran área metropolitana que tiene más de tres millones de habitantes. Con un pie en las cosas tradicionales y el otro en el vanguardismo, ofrece las estructuras de una verdadera metrópoli, es industrial y moderna pero conserva el aspecto típico de las ciudades mediterráneas. Barcelona tiene la reputación de ser la ciudad más cosmopolita y moderna del vanguardismo en España y hasta ahora ha sido la única en celebrar unos Juegos Olímpicos, en 1992.
El Barrio Gótico es una de las zonas más típicas de Barcelona. De estilo románico, contiene iglesias, palacios y monumentos de los siglos XII al XV con calles que reconstruyen la historia de la ciudad. El paseo de las Ramblas es uno de los lugares más concurridos de la ciudad. En él se reúne todo tipo de gente que llena de color y vida a la famosa calle. Desde su fundación en el año 218 a.C. la ciudad progresó bajo la influencia de los romanos, los visigodos y los moros. Por todas partes de Barcelona se puede ver la influencia de estas tres culturas.
Pero el aspecto más admirado de Barcelona es la obra del arquitecto catalán Antonio Gaudí (1852-1926). Por toda la ciudad se pueden apreciar sus más grandes obras como la Casa Battlló, La Pedrera, el Parque Güell y por supuesto la Sagrada Familia.
Girona: Una bellísima ciudad histórica con un Barrio Judío entre sus principales curiosidades.
Figueres: La ciudad natal del gran pintor Salvador Dalí. Su principal atracción es naturalmente el museo dedicado al pintor, que alberga una colección de algunas de sus más importantes obras.
Tarragona: Fue una ciudad importante durante el imperio romano, conservando aún hoy extraordinarios monumentos como el acueducto, un anfiteatro y la Tumba de Scipio, situada a la orilla del mar. Cerca de Tarragona se encuentran los monasterios de Santes Creus y Santa Maria de Poblet, ambos de gran interés histórico-artístico.
Lleida: Situada en el interior, en una región montañosa, tiene una interesante catedral, la "Seo", construida entre los siglos XII y XV.