El estudio de la Universitat de València y la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) en el que se han hallado en diferentes puntos del río Júcar pesticidas prohibidos por su peligro tanto para las personas como para diferentes especies de peces ha servido para que, desde el colectivo ecologista Xúquer Viu, se haya insistido en pedir medidas para paliar esta situación.
El estudio destaca que los niveles de concentración más altos se producen en el azud de Antella.
Ante esta situación, desde Xúquer Viu han insistido en que este estudio «demuestra que se están usando pesticidas que fueron prohibidos por la Unión Europea tanto en 2005 como en 2010. Si ahora se han hallado quiere decir que, como muy tarde, se usaron hace un año, ya que ese es el periodo que tarda en diluirse en el agua».
De este modo, el hecho «de que no se respete el bosque de ribera» es uno de los factores que observan desde Xúquer Viu como clave para que se produzca esta situación: «Los cultivos se sitúan muy cerca del río y si no existe el bosque de ribera no hay una barrera que impida la llegada de estos productos al agua de un modo u otro».
El hecho de que no se mantenga un caudal ecológico también es uno de los problemas de los que alertan desde Xúquer Viu, ya que a mayor cantidad de agua circulando por el curso del río es más fácil que se diluya el pesticida que pueda haber en ella.
Sin tener intención de alertar a los vecinos, desde Xúquer Viu señalaron que si se detectan estos pesticidas en aguas superficiales «cuando hemos estado huyendo de abastecernos de los pozo, a ver si en un futuro pudiéramos tener problemas».
Aunque en la zona de Antella no está permitido el baño, son miles las personas que se sumergen en sus aguas. El estudio, por tanto, pone de relieve el riesgo de ingerirla directamente sin que pase por las plantas potabilizadoras como la que se inauguró en Alzira.